El clima trae buenas noticias

El atraso en la siembra de soja estadounidense abre un interrogante sobre la próxima cosecha. Además, el USDA informará la próxima semana una caída en los stocks de trigo, soja y maíz. El próximo martes, a las 13, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) dará a conocer su reporte de stocks trimestrales y de área por sembrar en el país del norte.

El clima trae buenas noticias

El atraso en la siembra de soja estadounidense abre un interrogante sobre la próxima cosecha. Además, el USDA informará la próxima semana una caída en los stocks de trigo, soja y maíz.

El próximo martes, a las 13, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) dará a conocer su reporte de stocks trimestrales y de área por sembrar en el país del norte. Se trata de un factor que en conjunto con posibles adversidades climáticas otorgaron ayer una firmeza al mercado externo, que hacía tiempo no se veía. La oleaginosa en el Mercado de Chicago culminó una rueda con más de seis dólares de ganancia en su posición más cercana.

Es que en la previa del informe, el mercado espera una gran caída en los stocks de las tres principales granos.

Para la soja los operadores estiman que habrá una reducción del 49 por ciento de los stocks estadounidense, en comparación con lo informado en marzo pasado. Y de este modo llegarían a 18,2 millones de toneladas de las actuales 36,3 millones.

En cuanto al maíz, la merma en los inventarios sería del 41 por ciento y de este modo se ubicarían en 115,7 millones de toneladas. Finalmente los stocks del trigo caerían un 36 por ciento con respecto a la última estimación, llegarían a las 19,5 millones de toneladas de las presentes 30,6 millones.

Cabe destacar que a estas alturas es habitual que existan recortes, que ayudan pero no son el fundamento que más impulsa las subas.

Mirando el cielo

La semana que viene comienza la segunda mitad del año, donde se pasa de protagonistas a espectadores del gran partido que se juega en Chicago. Los ojos se posarán sobre el clima y el volumen oferta que podrá volcar al mercado desde hemisferio norte para la campaña 2015/16. El mismo informe reportará los guarismos de siembra.

Recordemos que durante la última semana los desmejoramientos climáticos, en las principales regiones productivas de Estados Unidos y consecuentes retrasos en las labores de implantación de soja, estuvieron otorgando sostén a las cotizaciones.

Lo concreto es que se llegarían a sembrar 34,46 millones de hectáreas de soja, que implica un aumento de la superficie del 1,76 por ciento con respecto al ciclo anterior.

Los cereales por lo contrario, auguran una reducción de área. Respecto al maíz se estiman sembradas 34,13 millones de hectáreas, que conllevaría una caída de superficie del 1,44 por ciento en comparación con la campaña precedente.

Las expectativas predicen que el área total de trigo, por su parte, abarcaría 22,6 millones de hectáreas, existiendo de este modo una caída del 1,68 por ciento del área con respecto al ciclo anterior.

A nivel local, las labores de recolección de la oleaginosa rozan el total. Con un volumen de 60,8 millones de toneladas según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Para el mismo organismo el maíz estaría en condiciones de mantener sus proyecciones de producción de 25 millones de toneladas, con una recolección que esta pronta a alcanzar un 50 por ciento.

El cereal que preocupa en Argentina es el trigo. El cultivo invernal “estrella” en nuestro país encuentra comprometida su intención de siembra una vez más. Muchos productores habían tomado la decisión (por cuestiones ante todo técnicas) de apostar en la campaña 2015 a 16 al cultivo, teniendo en cuenta que sus perfiles de agua invitaban a considerarlo en los planes de siembra.

Sin embargo, esas razones productivas empiezan a quedar por detrás de los argumentos comerciales, con todas las implicancias políticas que intervienen en la venta.

Fuente: Florencia Boglione  |  La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado

17/09/2025

Nuevamente un retroceso el Gobierno actualizó la situación en las zonas bajo el agua

17/09/2025

Presupuesto 2026 cautela en el agro por el cálculo de mayor recaudación por retenciones que espera el Gobierno

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales