La carne de cerdo apuesta a desplazar a la vacuna

"La producción porcina fue el mejor negocio del campo en los últimos 5 años y tiene un crecimiento que no tiene techo. Llegamos a los 14,5 kilos de consumo por habitante y podemos llegar a los 20 kg en los próximos años, y por cada kilo de carne de cerdo que entra al sistema que comen los argentinos, hay un kilo de carne vacuna que se podría exportar si se dieran las condiciones.

La carne de cerdo apuesta a desplazar a la vacuna

"La producción porcina fue el mejor negocio del campo en los últimos 5 años y tiene un crecimiento que no tiene techo. Llegamos a los 14,5 kilos de consumo por habitante y podemos llegar a los 20 kg en los próximos años, y por cada kilo de carne de cerdo que entra al sistema que comen los argentinos, hay un kilo de carne vacuna que se podría exportar si se dieran las condiciones. Es una estrategia interesante, pensando que estamos hablando de una carne que vale 3 mil dólares la tonelada, que nos permitiría exportar otra que vale entre 5 y 15 mil dólares la tonelada”, indicó a “Siempre que llovió paró”, Juan Uccelli, presidente de la Asociación Argentina de productores porcinos.

En el programa que se emite los sábados de 10 a 12 por Radio Colonia, AM 550, Uccelli aseguró que “hoy hay 3 mil productores que tienen más de 20 madres y estamos en un stock de 4,2 millones de animales, de los cuales 370.000 son las madres que gestan a los lechones. El año pasado faenamos 6 millones de cabezas y este año vamos a estar cerca de los 7 millones”, dijo el dirigente.

Luego explicó que “hoy lo que estamos produciendo es un animal que ofrece una carne de excelente calidad. Están entrando productores jóvenes que cambian la idea de este negocio. El drama más grande es la fuerte inversión que hay que hacer, aunque después se recupera en menos de 5 años. Muchos productores agrícolas que tienen 500 hectáreas, que no pueden producir más y quieren aumentar su facturación, están pensando en 2 hectáreas poner 500 madres y darle valor agregado al campo”, explicó Uccelli.

Haciendo memoria, el dirigente recordó que “en 2002 llegamos a tener 140.000 madres y con una faena que no llegaba a 1,8 millón de cabezas, y a partir de ahí hubo un crecimiento que es en el que estamos hoy. El principal stock de cerdo fue en 1944, cuando se llegó a 2 millones de cabezas en existencias, pero la faena era de 3 millones de cabezas. Lo que uno tendría que tender es a duplicar el stock. Si hubiera 4 millones de cerdos, se podrían faenar 8 millones”, dijo.

Por último afirmó que “la carne de cerdo es lo más parecido a la ternerita, porque es un animal que se faena antes de llegar a la pubertad. Sabemos que no tenemos techo, estamos en una etapa de crecimiento, se frena un poco en esta época del año, pero después del 15 de julio normalmente se acomoda y el año termina muy bien. Siempre que estemos entre 15% y un 20% más barato que la carne vacuna vendemos todo lo que tenemos en stock”, finalizó.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

10/02/2025

En Corrientes ya hay 250.000 hectáreas devoradas por el fuego y denuncian que los incendios empezaron de manera intencional

10/02/2025

La tierra como refugio de valor perspectivas ante la baja de las retenciones

10/02/2025

Situación terminal un exfuncionario de Santa Fe dijo que el concurso de SanCor es el principio de una quiebra

10/02/2025

El Gobierno terminó con una fuerte exigencia a las frutas y hortalizas y Federico Sturzenegger

10/02/2025

Luego del soplete de calor se vienen lluvias abundantes para varias zonas productivas necesitadas de agua

10/02/2025

El crecimiento de la oferta exportable brasileña de harina de soja contribuye a enfriar los precios FOB regionales del producto

09/02/2025

Alivio para el Gobierno tras la baja de las retenciones ingresaron más de US$700 millones por operaciones de exportación

09/02/2025

Sin homologación, quiebra se cumplen cinco años del millonario concurso de Vicentin, el mayor de la historia, y se está por definir su futuro

09/02/2025

Objetivo volver al margen bruto, a los fundamentals y el trading tradicional

09/02/2025

Motosierra el Gobierno avanzaría con un cambio radical para el INTA y el INTI y tiene bajo la lupa a otros entes del agro