Un nuevo fungicida podría ayudar a prevenir la pérdida de cosechas

Un experto en toxinas ambientales de la Universidad de Nottingham ha desarrollado una nueva tecnología antifúngica que podría desempeñar un papel importante en la obtención de futuros alimentos. El profesor Simon Avery de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad descubrió que dos agentes, al combinarse, afectan el proceso de síntesis de proteínas, lo que puede bloquear con eficacia el crecimiento de hongos que causan enfermedades en los cultivos o en los seres humanos.

Un nuevo fungicida podría ayudar a prevenir la pérdida de cosechas

Un experto en toxinas ambientales de la Universidad de Nottingham ha desarrollado una nueva tecnología antifúngica que podría desempeñar un papel importante en la obtención de futuros alimentos.

El profesor Simon Avery de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad descubrió que dos agentes, al combinarse, afectan el proceso de síntesis de proteínas, lo que puede bloquear con eficacia el crecimiento de hongos que causan enfermedades en los cultivos o en los seres humanos, según informó portalfruticola.com.

Actualmente, en los países desarrollados millones de toneladas de cosechas se arruinan cada año por los hongos y el problema es aún más grave en los países en desarrollo, debido a que tienen acceso limitado a fungicidas.

De acuerdo al sitio de la Universidad de Nottingham, uno de los principales problemas de los fungicidas es que en muchos casos, los hongos se adaptan al tratamiento, por lo que su eficacia se extiende por un período limitado de tiempo.

De este modo, la solución desarrollada en la Universidad de Nottingham podría convertirse en una importante respuesta para el sector agrícola, ya que utiliza dos agentes que deberían dificultar que los hongos adquieran resistencia al fungicida.

“La síntesis de proteínas es esencial para permitir a los organismos crecer. Cuando se aplican estos dos agentes, provocan errores en el proceso de síntesis que detienen el crecimiento del hongo”, explicó el profesor Avery.

De acuerdo a lo informado, el descubrimiento ya fue patentado y este verano [del Hemisferio Norte] se llevarán a cabo los ensayos de campo para estudiar el impacto de los fungicidas en cultivos que están sometidos a diferentes condiciones ambientales.

“Esta tecnología fungicida tiene un potencial comercial real. Es uno de una serie de tecnologías emocionantes que estamos desarrollando actualmente dentro del sector agrícola, que creemos que podría desempeñar un papel importante en el futuro de la agricultura a nivel mundial”, comentó la Dra. Susan Huxtable, directora de Propiedad Intelectual y Comercialización en la Universidad de Nottingham.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

10/02/2025

En Corrientes ya hay 250.000 hectáreas devoradas por el fuego y denuncian que los incendios empezaron de manera intencional

10/02/2025

La tierra como refugio de valor perspectivas ante la baja de las retenciones

10/02/2025

Situación terminal un exfuncionario de Santa Fe dijo que el concurso de SanCor es el principio de una quiebra

10/02/2025

El Gobierno terminó con una fuerte exigencia a las frutas y hortalizas y Federico Sturzenegger

10/02/2025

Luego del soplete de calor se vienen lluvias abundantes para varias zonas productivas necesitadas de agua

10/02/2025

El crecimiento de la oferta exportable brasileña de harina de soja contribuye a enfriar los precios FOB regionales del producto

09/02/2025

Alivio para el Gobierno tras la baja de las retenciones ingresaron más de US$700 millones por operaciones de exportación

09/02/2025

Sin homologación, quiebra se cumplen cinco años del millonario concurso de Vicentin, el mayor de la historia, y se está por definir su futuro

09/02/2025

Objetivo volver al margen bruto, a los fundamentals y el trading tradicional

09/02/2025

Motosierra el Gobierno avanzaría con un cambio radical para el INTA y el INTI y tiene bajo la lupa a otros entes del agro