Ahora se considerará pyme agropecuaria a la que facture hasta $82 millones por año

El gobierno ajustó por inflación la categorización y lo publicó hoy en el Boletín Oficial. Antes el tope era de 54 millones de pesos. Por lo tanto, ahora se considera una Pequeña y Mediana Empresa (Pyme) del sector a aquella que registre una facturación anual de 82 millones de pesos.

Ahora se considerará pyme agropecuaria a la que facture hasta $82 millones por año

El gobierno ajustó por inflación la categorización y lo publicó hoy en el Boletín Oficial. Antes el tope era de 54 millones de pesos.

Por lo tanto, ahora se considera una Pequeña y Mediana Empresa (Pyme) del sector a aquella que registre una facturación anual de 82 millones de pesos.

El último valor vigente desde mayo de 2013 era de 54 millones de pesos, lo que implica un ajuste por inflación del 25,9% anual, según destacó el sitio Valor Soja.

En tanto, los fundamentos de la resolución 357/15 de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, expone argumentos en los que evita mencionar que el nuevo valor obedece a una actualización por inflación.

"Desde el 2013 a la fecha la economía argentina, gracias a las políticas implementadas por el gobierno nacional, ha podido mantener su ritmo de crecimiento en un contexto de una economía mundial compleja", señala la resolución 357/15.

Explica que "los grandes centros impulsores de la economía mundial (la Unión Europea, la República Popular China y los Estados Unidos de América) y el principal socio comercial de la república Argentina, la República Federativa del Brasil, atraviesan procesos recesivos o de reducción significativa de la tasa de crecimiento", señala.

"Gracias a esas políticas, el sector de la pequeña y mediana empresa mantiene un dinamismo significativo, como lo demuestran los resultados de estudios elaborados por el Centro de Estudios para la Producción del Ministerio de Industria", precisa la norma.

Aclara que los resultados "reflejan que, entre mayo de 2014 y mayo de 2015, el 55% de las empresas mantuvo o aumentó sus ventas físicas, el 59% mantuvo o aumentó su producción física y casi el 27% de las firmas realizó inversiones productivas".

Además sostiene que "más del 37 de las Pequeñas y Medianas Empresas entrevistadas planea realizar inversiones en los próximos 12 meses, de las cuales cerca del 38%" superaría el millón de pesos.

"Por ello, con el fin de propiciar el dinamismo de las Pymes, atender estos cambios y mantener una proporción de las mismas en el total del país acorde con los datos históricos, resulta conveniente adecuar los valores máximos de las ventas totales anuales", manifiesta la resolución.

La actualización de la categorización de Pyme agropecuaria permitirá a muchas más empresas del sector acceder a créditos con tasas subsidiadas de "inversión productiva", las cuales en el primer semestre de 2015 contaron una tasa nominal fija en pesos del 19% anual y un plazo de 36 meses.

Se prevé que en el segundo semestre de este año las líneas de inversión productiva tengan condiciones similares a las registradas en el primer tramo de 2015.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

10/02/2025

En Corrientes ya hay 250.000 hectáreas devoradas por el fuego y denuncian que los incendios empezaron de manera intencional

10/02/2025

La tierra como refugio de valor perspectivas ante la baja de las retenciones

10/02/2025

Situación terminal un exfuncionario de Santa Fe dijo que el concurso de SanCor es el principio de una quiebra

10/02/2025

El Gobierno terminó con una fuerte exigencia a las frutas y hortalizas y Federico Sturzenegger

10/02/2025

Luego del soplete de calor se vienen lluvias abundantes para varias zonas productivas necesitadas de agua

10/02/2025

El crecimiento de la oferta exportable brasileña de harina de soja contribuye a enfriar los precios FOB regionales del producto

09/02/2025

Alivio para el Gobierno tras la baja de las retenciones ingresaron más de US$700 millones por operaciones de exportación

09/02/2025

Sin homologación, quiebra se cumplen cinco años del millonario concurso de Vicentin, el mayor de la historia, y se está por definir su futuro

09/02/2025

Objetivo volver al margen bruto, a los fundamentals y el trading tradicional

09/02/2025

Motosierra el Gobierno avanzaría con un cambio radical para el INTA y el INTI y tiene bajo la lupa a otros entes del agro