Una semana con sorpresas

Los futuros de la soja en el mercado de Chicago lograron romper la barrera de los mil puntos luego de la publicación del reporte del USDA. Las mejoras para la soja en la jornada del martes fueron de 19,7 dólares. Los fundamentos bajistas se apoderaron del mercado durante meses, y pocas parecían ser las alternativas que refugien un recorrido alcista considerable. Sin embargo, esta semana presenciamos la mayor suba diaria desde octubre de 2010.

Una semana con sorpresas

Los futuros de la soja en el mercado de Chicago lograron romper la barrera de los mil puntos luego de la publicación del reporte del USDA. Las mejoras para la soja en la jornada del martes fueron de 19,7 dólares.

Los fundamentos bajistas se apoderaron del mercado durante meses, y pocas parecían ser las alternativas que refugien un recorrido alcista considerable. Sin embargo, esta semana presenciamos la mayor suba diaria desde octubre de 2010.

Es que se conocieron dos informes del Usda que eran muy esperados por el mercado y que suelen provocar movimientos significativos de precios. Por un lado, el reporte trimestral de stocks en Estados Unidos y por el otro, el informe de área en el país del norte. La reacción del mercado fue favorable en materia de precios para el sector oferente. Pero ¿Podrá el recinto externo sostener las cotizaciones en estos niveles?

Las mejoras para la soja en la jornada del martes fueron de 19,7 dólares para la posición julio 2015 que ajustó en 388 dólares. Logrando tocar un máximo de seis meses, estuvieron fundamentadas principalmente en el dato de los stocks trimestrales. Dichas existencias fueron informadas en 17,01 millones de toneladas, cuando la expectativa del mercado indicaba que serían superiores, en torno de los 18,23 millones.

Por otro lado, los productores estadounidenses sembraron soja en una magnitud récord, aunque prácticamente en línea con la expectativa previa de 34,45 millones de hectáreas. Además, según los últimos datos oficiales los agricultores habrían logrado cubrir un 94 por ciento de dicha superficie, contra un 97 por ciento del promedio de los últimos cinco años. Agregó presión alcista la preocupación sobre la condición de los cultivos por las importantes lluvias que afectan a regiones productoras.

El maíz, por su parte, cierra un mes con fuertes subas. La posición julio 2015 logró finalizar junio con un saldo acumulado positivo del 20 por ciento. Dicho comportamiento, también estuvo avalado en gran parte por el reporte. De acuerdo a lo informado, los stocks trimestrales de maíz serían de 112,93 millones de toneladas, cifra que se ubicó bastante por debajo de los 115,7 millones que esperaba el mercado.

Otro factor que agregó sustento a las cotizaciones fue la superficie sembrada durante la campaña 2015/16, que se ubicó en 35,98 millones de hectáreas, algo por debajo de lo que esperaba el mercado. Lamentablemente estas subas no logran verse reflejadas del todo en los valores de la plaza local.

Trigo

El trigo también se encuentra en una clara carrera alcista y logró ajustar en un máximo de seis meses. Además de recibir el contagio de las subas con las que operó el maíz y la soja, junto con las preocupaciones sobre las perspectivas para la oferta mundial del cereal. Patrones secos estarían afectando regiones de Canadá y Europa.

En tanto, también se sintió el atraso en las labores de recolección sobre el trigo de Estados Unidos. Según lo informado por el Usda, la cosecha presenta un avance del 38 por ciento, cifra que se ubica bastante por debajo de lo registrado en el promedio de los últimos cinco años, que actualmente es del 46 por ciento.

Existe cierta preocupación acerca del daño que podrían causar las lluvias récord sobre regiones de Estados Unidos; lo cierto es que la clave para el comportamiento de Chicago será el seguimiento climático. En un contexto de abundancia para los tres cultivos principales, que no han cambiado los fundamentos del mercado, sí parece poder desatar reacciones más sensibles e inesperadas por parte de la demanda.

Fuente: Florencia Boglione  |  La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado

17/09/2025

Nuevamente un retroceso el Gobierno actualizó la situación en las zonas bajo el agua

17/09/2025

Presupuesto 2026 cautela en el agro por el cálculo de mayor recaudación por retenciones que espera el Gobierno

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales