Las exportaciones de economías regionales cayeron en el primer trimestre

Las ventas de manzanas cayeron 50% y las de cebada un 54% mientras que las de ajos y peras retrocedieron 26%, según la Fundación Mediterránea. Las exportaciones de economías regionales registraron fuertes caídas en el primer trimestre del año y las expectativas para los próximos meses no son favorables dado el atraso cambiario y la baja de los precios internacionales.

Las exportaciones de economías regionales cayeron en el primer trimestre

Las ventas de manzanas cayeron 50% y las de cebada un 54% mientras que las de ajos y peras retrocedieron 26%, según la Fundación Mediterránea.

Las exportaciones de economías regionales registraron fuertes caídas en el primer trimestre del año y las expectativas para los próximos meses no son favorables dado el atraso cambiario y la baja de los precios internacionales. De acuerdo a un estudio del Ieral de la Fundación Mediterránea, en promedio las ventas al exterior retrocedieron un 14% interanual en los primeros tres meses del año debido a la merma en precios internacionales y la pérdida de rentabilidad por el atraso cambiario. Sin embargo, la Patagonia y el Noroeste fueron las más perjudicadas con retrocesos en torno al 30%, según publicó El Cronista.

"El atraso cambiario continúa haciendo estragos en las exportaciones regionales, y en el primer trimestre se observa una fuerte caída en la mayoría de los principales rubros. Muy fuerte en petróleo, que influye sobre la región patagónica, y en cobre, que afecta el Noroeste", remarcó el economista del Ieral, Jorge Day, en su informe. Como en los primeros meses del año no se cuenta con toda la información desagregada por provincias, el Ieral estimó su evolución, atendiendo a la participación de cada una en los distintos rubros. Así la región de peor performance fue la Patagonia con una baja interanual de 30% por la influencia negativa de los despachos de combustibles y las ventas al exterior de manzanas (-50%), que predominaron sobre las variaciones positivas de metales preciosos (42%) y aluminio (21%).

En tanto, el Noroeste experimentó una caída de 29%, reflejando la dinámica de combustibles y minerales, particularmente el cobre, parcialmente compensadas por el maíz (99%), según el Ieral. Por otro lado, la zona Pampeana registró un descenso interanual de 10%, con cebada y leche preparada con caídas de 54% y 36% y con el maíz y el aceite de soja compensando parcialmente la tendencia. Para el Noreste el retroceso fue más moderado (-5%), con aumentos en los despachos de pasta papel (22%) y yerba (8%), pero con caídas de dos dígitos en arroz, te, tabaco y extracto de quebracho. En contraposición, Cuyo se erigió como excepción, con una suba en las exportaciones de 11%, explicada por el oro, ya que el vino se mantuvo estable (1%) y el resto de los principales ítems tuvo comportamiento negativo, como el caso de los ajos y peras (-26%), preparados de frutas (-19%), bombas mecánicas (-17%) y plásticos (-12%).

"Como es sabido, la política económica actual se concentra en mantener relativamente estable la cotización del dólar, que contribuye a anclar la inflación, y favorece la sensación de no estar tan mal. El costo de esta política es el deterioro de la rentabilidad exportadora, que termina impactando sobre las economías regionales", remarcó Day. "Mientras se mantenga esta política cambiaria, las noticias seguirán en este sentido, pudiendo generar conflictos en materia laboral y empresarial", agregó.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado

17/09/2025

Nuevamente un retroceso el Gobierno actualizó la situación en las zonas bajo el agua

17/09/2025

Presupuesto 2026 cautela en el agro por el cálculo de mayor recaudación por retenciones que espera el Gobierno

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales