"El gobierno nacional fue más dañino para el campo que cualquier desastre climático"

Luego de las declaraciones del ministro bonaerense de Asuntos Agrarios, Alejandro “Topo” Rodríguez, quien prometió eliminar las retenciones a las economías regionales en caso de ganar el gobernador, la diputada Schmidt Liermann manifestó que “son promesas falsas” y cuestionó su accionar en la gestión actual: “que no prometa cambios en Nación si no puede actuar en Provincia, ¿por qué no empieza por casa?”.

"El gobierno nacional fue más dañino para el campo que cualquier desastre climático"

Luego de las declaraciones del ministro bonaerense de Asuntos Agrarios, Alejandro “Topo” Rodríguez, quien prometió eliminar las retenciones a las economías regionales en caso de ganar el gobernador, la diputada Schmidt Liermann manifestó que “son promesas falsas” y cuestionó su accionar en la gestión actual: “que no prometa cambios en Nación si no puede actuar en Provincia, ¿por qué no empieza por casa?”.

Esta semana se realizó el Congreso MAIZAR 2015 y el Foro Internacional CIAT, auspiciado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, luego de los cuales la diputada del Pro cuestionó las normativas agrarias que obstaculizan la exportación. “¿Qué sequía o inundación hizo más daño al productor de maíz o trigo que los permisos y derechos de exportación? Hoy deberían recibir más de $1500 por tonelada y no reciben ni $1000”, manifestó Schmidt Liermann y agregó que “todos los años este gobierno le quita a los productores sojeros un camión de cada tres que envían al mercado, ningún evento climático produce un 35% de daño todos los años como esta realidad”.

A su vez, la diputada criticó al Ministerio de Agricultura de la Nación que organizó el Foro “El clima está cambiando” y sostuvo que “es extraño que, como aseguran sus mentores, pretendan instalar el tema en agenda cuando las políticas que ellos mismos emanan son las principales causantes de las penurias de los agricultores”.

“Los productores tienen alternativas de seguros agrícolas para las inclemencias climáticas, mercados a futuros para promediar y asegurar precios, pero no puede tener seguros contra las políticas instaladas que arruinan mercados, quitan rentabilidad y ponen en riesgo a las familias agropecuarias y a las ciudades del interior”, concluyó Schmidt Liermann.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza