Carne: aseguran que la Argentina no puede aprovechar ahora el mercado de EE.UU.

Especialistas explican que se debe a que "no hay una política de producción y exportaciones". "La apertura de un mercado importante, como en este caso el norteamericano, es una excelente noticia lamentablemente postergada por las políticas externas, ya que nos peleamos con el mundo.

Carne: aseguran que la Argentina no puede aprovechar ahora el mercado de EE.UU.

Especialistas explican que se debe a que "no hay una política de producción y exportaciones".

"La apertura de un mercado importante, como en este caso el norteamericano, es una excelente noticia lamentablemente postergada por las políticas externas, ya que nos peleamos con el mundo. Ahora Estados Unidos decidió la apertura del mercado, pero Argentina no está en condiciones de aprovecharlo seriamente, ya que no hay una política de producción y exportaciones. Solo estamos en una política de contención, poniendo parches y esto no pinta para que termine bien", indicó a “Siempre que llovió paró”, Ignacio Gómez Alzaga, analista y consignatario de hacienda. 

También sostuvo que "hoy en día la ganadería nacional está expectante, el productor sigue trabajando, la ganadería funciona, hay gente que quiere crecer pese a todas las trabas que hay. Diría que lo que sostuvo a la ganadería fue la caída en el precio de los granos. El invernador y el feedlot están demandando porque es un buen negocio convertir grano a carne. La cría, que además tiene menos costos de producción con un precio del ternero relativamente alto, está funcionando bien y por otro lado, el engordador mientras más costos tiene más se le complica, pero la conversión de grano a carne está muy favorable", explicó.

Consultado sobre la participación de hembras en la faena consideró que "las cifras de abril/mayo están alrededor del 42%-43% y, considerando que son meses estacionales, debería ser mayor. Hoy creo que estamos en un punto de equilibrio en lo que es el comportamiento del stock, con una pequeña tendencia al aumento del stock. Hubo créditos del gobierno que muchos productores los tomaron para aumentar un poco su plantel de vientres, y este gran deterioro de la agricultura va a hacer que quede mucho campo libre para la ganadería", dijo.

En el programa que se emite los sábados de 10 a 12 por Radio Colonia, AM 550, Gómez Alzaga agregó que “no es fácil volver a la ganadería, algunos son campos mixtos, otros están haciendo un esfuerzo enorme, ya sea guardando una ternera, y después ofreciéndolas en capitalización o en arrendamientos, y cuando hay alguna posibilidad de créditos, que en condiciones de un país normal, que hoy no está, se puede hacer un esfuerzo para volver a la ganadería".

En tanto dijo que "este era un gobierno poco amigable con el campo y ante la sensación de cambio de ciclo político, hubo gente que empezó a tomar posición. Cualquier persona que está en el negocio y analiza la realidad, dice que es un disparate que haya un 15% de retenciones en la carne. Tenemos mercados en todo el mundo abiertos, la carne tiene una buena perspectiva internacional, pero el tipo de cambio está retrasado y en algún momento tiene que haber un ajuste que equilibre las cosas. No puede ser que en la Argentina tengamos una carne que esté 50% más cara que Brasil, Paraguay y Uruguay".

Para finalizar, Gómez Alzaga aseguró que “la ganadería Argentina tiene un muy buen futuro y lo va a seguir teniendo… Creo que el país perdió los 10/12 millones de cabezas en 2009/2010 y desde ese momento apenas recuperó unos 3 millones. Creo que con el crecimiento vegetativo de la población que es un poco mayor al 1%, más lo que es el ciclo productivo/ganadero, va a costar muchísimo volver a tener consumo de carne por habitante como hubo y que Argentina vuelva a ser un actor importante del mercado internacional. En el mejor de los casos, en un mediano plazo, podemos pensar en exportar 400-500.000 toneladas, con un consumo de 50 kilos por habitante/año. Pero si se puede pensar en estar en lo que es carne con valor agregado, cortes Premium. Hay que aprovechar la imagen de la marca Argentina, que pese a todas las macanas, sigue siendo considerada un muy buen producto”.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado

17/09/2025

Nuevamente un retroceso el Gobierno actualizó la situación en las zonas bajo el agua

17/09/2025

Presupuesto 2026 cautela en el agro por el cálculo de mayor recaudación por retenciones que espera el Gobierno

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales