CARGILL SE VA DE LA BOLSA DE ROSARIO Y PONE EN RIESGO EL PRECIO DE LA SOJA.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) le abrió las puertas a un proyecto de la Federación Agraria Argentina (FAA) que propone un mecanismo de control del mercado de granos que le permita al pequeño productor tener un precio sostén para su producción. La iniciativa le valió a la entidad la salida de Cargill, la trader granaria con más operaciones en el país, que ayer y por tercer día consecutivo no operó en el recinto.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) le abrió las puertas a un proyecto de la Federación Agraria Argentina (FAA) que propone un mecanismo de control del mercado de granos que le permita al pequeño productor tener un precio sostén para su producción. La iniciativa le valió a la entidad la salida de Cargill, la trader granaria con más operaciones en el país, que ayer y por tercer día consecutivo no operó en el recinto sino que concretó sus negocios directamente con compradores y vendedores.
En la bolsa rosarina consideraron que la actitud de Cargill va en detrimento del mercado, porque sin la declaración de sus ventas se desdibuja a largo plazo la representatividad del precio que se publica al final de la jornada. Ayer, la soja en Rosario cerró a $ 870 la tonelada.
 
La decisión de Cargill hasta ahora cosechó críticas y respaldos. El miércoles, un grupo de exportadores entre los que estaban Bunge, Dreyfus y Vicentín, se reunieron para evaluar la situación y decidieron no respaldar la postura de la compañía.
 
Sin embargo, fuentes que participaron de ese encuentro dejaron trascender que algunos de los presentes se mostraron cercanos a la medida adoptada por Cargill, ya que al igual que la empresa, consideran que la propuesta de la Federación Agraria "es peligrosa".
 
El responsable de presentar el proyecto ante la entidad bursátil fue el vicepresidente de la institución agraria, Omar Barchetta, quien calificó a la determinación de Cargill como "una locura". En la multinacional no respondieron los llamados de El Cronista.
 
El año pasado, las dudas sobre la transparencia en la formación del precio de la llamada "pizarra" que refleja la cotización de los granos en la Argentina hizo que la bolsa rosarina lanzara un nuevo mecanismo de información de precios.
 
Sin embargo, los productores se quejan del avance exportador en la formación del precio, influenciado por el aumento de las negociaciones directas, sin el paso por la Bolsa.
 
"El año pasado, el Centro de Corredores de Rosario presentó un trabajo en el que alertó que se pierde por año 1% del volumen negociado en el recinto", recordó a El Cronista el titular de esa entidad, Gino Moretto.
 
Fuente: Julieta Camandone, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa