"Levantan temperatura las Rurales, Cámaras de Comercio y Transportistas juntos en el reclamo".

La zona 7 de CARBAP, constituida por las asociaciones rurales del sur bonaerense realizó una reunión en la Sociedad rural de Coronel Suarez con el fin de discutir varios temas que afectan al sector.

"Levantan temperatura las Rurales, Cámaras de Comercio y Transportistas juntos en el reclamo".

La zona 7 de CARBAP, constituida por las asociaciones rurales del sur bonaerense realizó una reunión en la Sociedad rural de Coronel Suarez con el fin de discutir varios temas que afectan al sector.

El pasado martes 7 de julio la zona 7 de CARBAP, constituida por las asociaciones rurales del sur bonaerense realizó una reunión en la Sociedad rural de Coronel Suarez con el fin de discutir varios temas que afectan al sector.

 Las sociedades rurales que participaron fueron las siguientes: Sociedad Rural de Huanguelen, Arroyo Corto, Coronel Suarez, Pigue, Saavedra, Tornquist, Asociación Ganadera de Bahía Blanca, Dorrego y Adolfo Alsina. También se convocó a la Cámara de Comercio de Coronel Suarez, Cámara de Comercio de Huanguelen, Cooperativa de Transporte y transportistas independientes. En resumen, fueron al encuentro comerciantes, profesionales, representantes de la industria, el comercio, la producción agropecuaria, empleados, transportistas, empresas de servicios, concejales y precandidatos a intendentes municipales.

La presencia fue masiva y como conclusión, se espera la redacción de un fuerte petitorio dirigido a las autoridades Municipales, Provinciales y Nacionales. En el encuentro expusieron la realidad de cada sector y fueron marcando la agenda que se puso a consideración de la numerosa asamblea que contó con unas 400 personas.

El Presidente de la Sociedad Rural de Coronel Suarez, Marcos Rebollini, dijo que “vemos que la crisis llegó a otros sectores y por eso la convocatoria es multisectorial. Es una primera reunión que tiene como finalidad llamar la atención de quienes nos están gobernando. Necesitamos medidas ahora”.

Rebolini, consideró que “como dirigentes, hace tiempo que venimos viendo y advirtiendo de la llegada de esta crisis que el productor, preocupado con la diaria, no la veía venir y ahora el agua le llegó al cuello y no tiene con qué pagar las cuentas, y cero perspectivas a futuro”.

“En el caso del campo el gran problema es la inflación y la suba de los costos, principalmente el combustible, agravado, este año, por la caída de los precios agrícolas. En cuanto a márgenes y cantidad de cheques rechazados, estamos a niveles similares a 2001 con la diferencia que por ahora tenemos menos deudas que en aquel momento pero ahora tenemos mucha más presión impositiva nacional, provincial y municipal”.

“Antes la presión impositiva provincial era despreciable, ahora, con la suba del Inmobiliario, el Complementario, el impuesto a los sellos e ingresos brutos, hace que hoy sea una carga altísima de sobrellevar. En cuanto a lo nacional las retenciones son un disparate. En sumatoria, la presión impositiva en junio llegó al 93%. Cada $100, $93 se lo lleva el Estado en sus distintos estamentos”, pidió el Pres. de SR de Coronel Suarez.

Por su parte, Fabian Gonzalez concejal y dirigente mercantil apunto que “la realidad dice que los empresarios no pueden más y también dice que los empleados tampoco pueden más”.

Por su parte Damián Forani, Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Coronel Suárez dijo: “En mi sector, principalmente los comerciantes industriales, la problemática está centrada en las cargas sociales y los impuestos que están agobiando al comercio legalmente instalado”.

En tanto que Juan Cruz Garrachea, representante de la Sociedad Rural de Huanguelen reconoció que “Huanguelen es un pueblo chico que depende mucho más del campo que Coronel Suárez y se nota mucho más la crisis cuando el campo para la rueda”.

“Estos 30 cierres de comercio impacta directamente en la gente a la que represento, pero suponiendo que en esos comercios no había empleados, tenemos 2 familias por comercio (el dueño del local y el dueño del comercio) que se han quedado sin la generación de ingresos. Las cargas sociales son altísimas. Nuestra última paritaria llegó al 27% y no alcanza a la inflación que hemos tenido en el país, por lo tanto nuevamente los damnificados son los trabajadores”.

Ayer, el intendente de Coronel Suárez, Ricardo Moccero, salió a cuestionar las manifestaciones argumentando que se trataba de "una protesta de campaña del PRO". “Yo también soy productor y sé que los valores están caídos pero la culpa no la tiene el Gobierno. Los productores tienen toda la cosecha guardada y están esperando que se produzcan estas acciones contra el Gobierno”, dijo el jefe comunal.

A su vez, es importante mencionar que la semana pasada, productores nucleados en la Mesa Agropecuaria bonaerense realizaron asambleas y movilizaciones en Bragado y Trenque Lauquen para reclamar la eliminación de retenciones y soluciones a las problemáticas en los mercados de trigo y leche. Ayer martes en Bragado se realizó una asamblea de productores con el mismo objetivo.

Fuente: Agrositio

Volver

Otras Novedades

11/02/2025

Alertan que se duplicó la evasión fiscal en la cadena del trigo y alcanzó una cifra millonaria

11/02/2025

No encontró su techo la carne vacuna subió hasta 18% en las últimas tres semanas y, por ahora, el consumidor lo convalidó

11/02/2025

Fijaba precios en un organismo temen que con el ruido de la motosierra del Gobierno venga el corte final

11/02/2025

Con urgencia fuerte respaldo del agro al proyecto del Gobierno para endurecer las penas por incendios intencionales

11/02/2025

El USDA sigue inflando las proyecciones de la oferta sudamericana y ucraniana de maíz 2024/25

11/02/2025

Corajudos Liag se animó a hacerle frente a la chicharrita y decidió incrementar el área sembrada con maíz

10/02/2025

En Corrientes ya hay 250.000 hectáreas devoradas por el fuego y denuncian que los incendios empezaron de manera intencional

10/02/2025

La tierra como refugio de valor perspectivas ante la baja de las retenciones

10/02/2025

Situación terminal un exfuncionario de Santa Fe dijo que el concurso de SanCor es el principio de una quiebra

10/02/2025

El Gobierno terminó con una fuerte exigencia a las frutas y hortalizas y Federico Sturzenegger