"Levantan temperatura las Rurales, Cámaras de Comercio y Transportistas juntos en el reclamo".

La zona 7 de CARBAP, constituida por las asociaciones rurales del sur bonaerense realizó una reunión en la Sociedad rural de Coronel Suarez con el fin de discutir varios temas que afectan al sector.

"Levantan temperatura las Rurales, Cámaras de Comercio y Transportistas juntos en el reclamo".

La zona 7 de CARBAP, constituida por las asociaciones rurales del sur bonaerense realizó una reunión en la Sociedad rural de Coronel Suarez con el fin de discutir varios temas que afectan al sector.

El pasado martes 7 de julio la zona 7 de CARBAP, constituida por las asociaciones rurales del sur bonaerense realizó una reunión en la Sociedad rural de Coronel Suarez con el fin de discutir varios temas que afectan al sector.

 Las sociedades rurales que participaron fueron las siguientes: Sociedad Rural de Huanguelen, Arroyo Corto, Coronel Suarez, Pigue, Saavedra, Tornquist, Asociación Ganadera de Bahía Blanca, Dorrego y Adolfo Alsina. También se convocó a la Cámara de Comercio de Coronel Suarez, Cámara de Comercio de Huanguelen, Cooperativa de Transporte y transportistas independientes. En resumen, fueron al encuentro comerciantes, profesionales, representantes de la industria, el comercio, la producción agropecuaria, empleados, transportistas, empresas de servicios, concejales y precandidatos a intendentes municipales.

La presencia fue masiva y como conclusión, se espera la redacción de un fuerte petitorio dirigido a las autoridades Municipales, Provinciales y Nacionales. En el encuentro expusieron la realidad de cada sector y fueron marcando la agenda que se puso a consideración de la numerosa asamblea que contó con unas 400 personas.

El Presidente de la Sociedad Rural de Coronel Suarez, Marcos Rebollini, dijo que “vemos que la crisis llegó a otros sectores y por eso la convocatoria es multisectorial. Es una primera reunión que tiene como finalidad llamar la atención de quienes nos están gobernando. Necesitamos medidas ahora”.

Rebolini, consideró que “como dirigentes, hace tiempo que venimos viendo y advirtiendo de la llegada de esta crisis que el productor, preocupado con la diaria, no la veía venir y ahora el agua le llegó al cuello y no tiene con qué pagar las cuentas, y cero perspectivas a futuro”.

“En el caso del campo el gran problema es la inflación y la suba de los costos, principalmente el combustible, agravado, este año, por la caída de los precios agrícolas. En cuanto a márgenes y cantidad de cheques rechazados, estamos a niveles similares a 2001 con la diferencia que por ahora tenemos menos deudas que en aquel momento pero ahora tenemos mucha más presión impositiva nacional, provincial y municipal”.

“Antes la presión impositiva provincial era despreciable, ahora, con la suba del Inmobiliario, el Complementario, el impuesto a los sellos e ingresos brutos, hace que hoy sea una carga altísima de sobrellevar. En cuanto a lo nacional las retenciones son un disparate. En sumatoria, la presión impositiva en junio llegó al 93%. Cada $100, $93 se lo lleva el Estado en sus distintos estamentos”, pidió el Pres. de SR de Coronel Suarez.

Por su parte, Fabian Gonzalez concejal y dirigente mercantil apunto que “la realidad dice que los empresarios no pueden más y también dice que los empleados tampoco pueden más”.

Por su parte Damián Forani, Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Coronel Suárez dijo: “En mi sector, principalmente los comerciantes industriales, la problemática está centrada en las cargas sociales y los impuestos que están agobiando al comercio legalmente instalado”.

En tanto que Juan Cruz Garrachea, representante de la Sociedad Rural de Huanguelen reconoció que “Huanguelen es un pueblo chico que depende mucho más del campo que Coronel Suárez y se nota mucho más la crisis cuando el campo para la rueda”.

“Estos 30 cierres de comercio impacta directamente en la gente a la que represento, pero suponiendo que en esos comercios no había empleados, tenemos 2 familias por comercio (el dueño del local y el dueño del comercio) que se han quedado sin la generación de ingresos. Las cargas sociales son altísimas. Nuestra última paritaria llegó al 27% y no alcanza a la inflación que hemos tenido en el país, por lo tanto nuevamente los damnificados son los trabajadores”.

Ayer, el intendente de Coronel Suárez, Ricardo Moccero, salió a cuestionar las manifestaciones argumentando que se trataba de "una protesta de campaña del PRO". “Yo también soy productor y sé que los valores están caídos pero la culpa no la tiene el Gobierno. Los productores tienen toda la cosecha guardada y están esperando que se produzcan estas acciones contra el Gobierno”, dijo el jefe comunal.

A su vez, es importante mencionar que la semana pasada, productores nucleados en la Mesa Agropecuaria bonaerense realizaron asambleas y movilizaciones en Bragado y Trenque Lauquen para reclamar la eliminación de retenciones y soluciones a las problemáticas en los mercados de trigo y leche. Ayer martes en Bragado se realizó una asamblea de productores con el mismo objetivo.

Fuente: Agrositio

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza