El costo del flete a Rosario se duplicó en los últimos 3 años.

El costo del flete de granos por camión hacia el puerto de Rosario se duplicó en los últimos tres años. En junio de 2012, transportar una tonelada de grano desde la provincia de Córdoba al puerto de Rosario costaba, en promedio, 258 pesos. A junio de 2015, el costo se elevó a 521 pesos, lo cual implica un incremento de 102 por ciento en un lapso de tres años, según un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Córdoba.

El costo del flete a Rosario se duplicó en los últimos 3 años.

El costo del flete de granos por camión hacia el puerto de Rosario se duplicó en los últimos tres años.

En junio de 2012, transportar una tonelada de grano desde la provincia de Córdoba al puerto de Rosario costaba, en promedio, 258 pesos. A junio de 2015, el costo se elevó a 521 pesos, lo cual implica un incremento de 102 por ciento en un lapso de tres años, según un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Córdoba.

En ese mismo período, el precio disponible en puerto de Rosario de soja subió 26 por ciento, y el maíz 33 por ciento. Esto significa que el valor flete triplicó el nivel de aumento que mostraron los granos, en el mercado local.

Factores

Según el estudio, en los últimos años el costo del flete terrestre en pesos se ha incrementado fuertemente por dos razones: inflación interna e incremento del precio del petróleo a nivel internacional.

“Más allá de que el precio del crudo haya bajado desde fines de 2014, el costo del transporte no ha caído internamente debido a que en su composición influyen otros factores, como el costo salarial y las amortizaciones, que no permiten copiar la trayectoria externa”, aclara el informe de la entidad bursátil.

El maíz presenta el mayor costo por hectárea considerando el rendimiento medio de la provincia de Córdoba. Para un rendimiento de 7,7 toneladas de este cereal, el flete al puerto de Rosario es 3.100 pesos aproximadamente. Representa 89 por ciento de los costos comerciales y un 40 por ciento de los costos directos.

Para soja, sorgo y trigo, el costo del transporte en valores absolutos es más bajo que en maíz, debido a que sus rendimientos por hectárea son menores y significa un menor número de viajes de camión.

No obstante, los costos de traslado continúan mostrando un gran peso en la participación sobre el total de costos directos, alcanzando un 28 por ciento en soja, 40 por ciento en sorgo y 28 por ciento en trigo.

Geografía diferente

Los costos de fletes por departamento en la provincia de Córdoba son muy diferentes, en función de la distancia a la que encuentren del puerto de Rosario. Así, los departamentos como Minas, Pocho, San Alberto, San Javier y Sobremonte son los que presentan los mayores costos, con valores que rondan los 600 pesos por tonelada.

Los departamentos del centro-norte y sur provincial tienen un costo que supera los 500 pesos por tonelada. “Es importante resaltar, que los distritos con mejores condiciones agronómicas son los que se encuentran más cercanos al puerto (Marcos Juárez, Unión), mientras que a medida que nos alejamos estas condiciones son más pobres, traduciéndose en una menor productividad por hectárea”, aclara el informe.

El aumento en el costo de los fletes implica un precio en tranquera más bajo para las zonas que se hallan a mayor distancia del puerto, que sumado al incremento de los demás costos productivos, mayor presión impositiva, regulaciones comerciales, han derivado en una pérdida progresiva de rentabilidad y competitividad durante las últimas campañas. Estos condicionantes han restringido la capacidad de los productores de incorporar mayor tecnología a los cultivos o de ampliar la producción por el esfuerzo (y riesgo) financiero que ello supone.

Otra forma de cuantificar el peso del flete sobre la producción es medir la participación que su gasto representa sobre el precio de mercado.

De esta forma podemos ver que en maíz, sorgo y trigo, el flete se lleva aproximadamente un 50 por ciento del ingreso bruto por tonelada.

Según la Bolsa de Cereales de Córdoba, el costo de flete es de suma importancia al momento de determinar la viabilidad económica de la producción agrícola en las diferentes regiones de nuestro país, ya que 79 por ciento de los granos se transporta al puerto en camiones. “El transporte de granos en esta modalidad es tres veces más caro que en trenes de cargas y cinco veces más caro que el fluvial, lo que refuerza la necesidad de trabajar en políticas de infraestructura productiva para potenciar la competitividad del sector”, concluye.

Los más y los menos

Río Seco. Con un valor de flete promedio de 540 pesos por tonelada, el precio del granos en tranquera (valor de Rosario menos el flete) es 1.310 pesos para soja; 305, maíz; 390, sorgo; y 409, trigo.

Sobremonte. El valor del flete es de 543 pesos, lo que genera un valor de 1.307 pesos para la soja, 302 para maíz, 387 para sorgo, 406 para el trigo.

Marcos Juárez. El costo del flete es de 204 pesos, lo que genera un precio de 1.646 pesos para la soja, 641 para el maíz, 726 para sorgo y 745 para trigo.

Fuente: La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa

06/05/2025

Según un experto qué hubo detrás de los US$2524 millones que llegaron con la agroexportación en abril

06/05/2025

Crisis del arroz en Entre Ríos el 17% de los productores abandonaría la actividad y caería 15% la siembra

06/05/2025

Debate en el Congreso se conoció una propuesta para bajar por ley las retenciones hasta 2030

06/05/2025

Grave ataque en un campo robaron las ovejas de un reconocido dirigente rural

06/05/2025

Le gana a la inflación la carne subió 4,1% en abril y en lo que va del año se encareció 24,07%

06/05/2025

Por US$400 millones un gigante de China quiere hacer en la Argentina una fábrica para procesar maíz