A un mes de las Paso, el campo quiere figurar en la agenda política

En Santa Fe las actividades comenzaron la semana pasada con una asamblea en la autopista a Rosario. Además, este 17 de julio se conmemorarán el séptimo aniversario del “voto no positivo” que rechazó la Resolución 125.

A un mes de las Paso, el campo quiere figurar en la agenda política

En Santa Fe las actividades comenzaron la semana pasada con una asamblea en la autopista a Rosario. Además, este 17 de julio se conmemorarán el séptimo aniversario del “voto no positivo” que rechazó la Resolución 125.

A menos de un mes para que se realicen las primarias abiertas simultáneas y obligatorias para la elección de cargos nacionales, las entidades agropecuarias quieren volver a poner en la agenda pública y en la política sus demandas. En Santa Fe las actividades comenzaron la semana pasada con una asamblea en la autopista Santa Fe-Rosario, a la altura del acceso a Gálvez, según publicó Agencia Fe.

“El campo está en la agenda política y no puede quedar afuera”, le dijo a Diario UNO Hugo Iturraspe, presidente de la Sociedad Rural de Santa Fe, y agregó: “Eso ya lo están viendo los mismos candidatos presidenciales, al menos los tres más importantes, (Sergio) Massa, (Daniel) Scioli y (Mauricio) Macri”.

“En los trabajos que ellos tienen –continuó el ruralista– ya se empieza a hablar de la situación del campo. Lo que nosotros queremos es darle un tono más fino. La Sociedad Rural y las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) ya sacamos un documento con 13 puntos donde se habla de las prioridades del sector para priorizar en las futuras políticas de los candidatos”.

Si bien Iturraspe asegura que el diálogo con los actores políticos es permanente, en un año electoral eso se intensifica. “Cuando nosotros tuvimos las Paso en Santa Fe dialogamos con muchos de los diputados y senadores. Hay muchos que provienen del sector agropecuario y ya conocen nuestra situación. De todas formas, en el corte que hubo en la autopista, en el acceso a Gálvez, los mensajes que dieron quienes hablaron fueron para adoctrinar, para informar a los diputados y senadores que ahora les va a tocar participar de la situación del campo que no la estamos desconociendo porque todos saben la situación que se está viviendo en cada departamento”, sostuvo.

Luego añadió: “En el congreso de CRA que se realizó en la ciudad de Santa Fe (a mediados de mayo pasado) yo manifesté que ese era un congreso político y que me parecía muy bien en ese momento informarle a todos los participantes que están en la política lo que está pasando con el campo. Tenemos que anticiparnos, porque no es cuestión de que ahora pasen las elecciones para protestar. Hay que empezar ya a pedir por las políticas públicas para el sector que van a tener todos estos políticos que van a ingresar al Congreso”.

Aniversario de la Resolución 125

Pero la actividad principal se dará esta semana con un encuentro en la ciudad de San Justo –a 100 kilómetros al norte de la capital provincial– donde se conmemorará un nuevo aniversario (el séptimo) del voto “no positivo” del exvicepresidente Julio Cobos para rechazar la Resolución 125 que imponía retenciones móviles a la exportación de granos.

Al respecto, Iturraspe, dijo: “La actividad más importante que estamos preparando es la del 17 de julio. Ahí vamos a conmemorar el aniversario de la 125. Eso va a ser en la Sociedad Rural de San Justo, al mediodía para que todos puedan viajar y llegar sin problemas”.

Asambleas en distintos lugares del país

A nivel nacional se está organizando una jornada de protesta para el viernes 17. La misma está motorizada por la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Coninagro, que eligieron como lema de la protesta “No maten al campo”.

Además de protestar por las políticas económicas que, según las entidades, están afectando al sector agropecuario, en la ocasión también se recordará la jornada del 18 de julio de 2008 con el “voto no positivo” del exvicepresidente de la Nación y presidente del Senado, Julio Cobos, cuya voluntad no permitió que se implemente la Resolución 125 que imponía retenciones móviles para la exportación de granos.

En tanto, la Federación Agraria Argentina –la otra entidad que forma parte de la mesa de enlace– se distanció de la medida y no acompañará las acciones del viernes que viene. Si bien desde FAA se aseguró que se coincide con el diagnóstico de crisis para las distintas economías regionales que realizan las otras tres instituciones, se reservó para el futuro las “acciones gremiales” que planea para la semana del 18 al 25 de julio.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

11/02/2025

Alertan que se duplicó la evasión fiscal en la cadena del trigo y alcanzó una cifra millonaria

11/02/2025

No encontró su techo la carne vacuna subió hasta 18% en las últimas tres semanas y, por ahora, el consumidor lo convalidó

11/02/2025

Fijaba precios en un organismo temen que con el ruido de la motosierra del Gobierno venga el corte final

11/02/2025

Con urgencia fuerte respaldo del agro al proyecto del Gobierno para endurecer las penas por incendios intencionales

11/02/2025

El USDA sigue inflando las proyecciones de la oferta sudamericana y ucraniana de maíz 2024/25

11/02/2025

Corajudos Liag se animó a hacerle frente a la chicharrita y decidió incrementar el área sembrada con maíz

10/02/2025

En Corrientes ya hay 250.000 hectáreas devoradas por el fuego y denuncian que los incendios empezaron de manera intencional

10/02/2025

La tierra como refugio de valor perspectivas ante la baja de las retenciones

10/02/2025

Situación terminal un exfuncionario de Santa Fe dijo que el concurso de SanCor es el principio de una quiebra

10/02/2025

El Gobierno terminó con una fuerte exigencia a las frutas y hortalizas y Federico Sturzenegger