Retención efectiva del maíz superó a la soja

El maíz tiene una retención efectiva superior a la de la soja por el cepo exportador aplicado por el gobierno. En las últimas semanas se autorizaron pocos ROEs del cereal. La retención efectiva sobre el valor del maíz disponible es actualmente superior a la vigente para el poroto de soja (35% del valor FOB) debido al cepo exportador aplicado por las autoridades de la Ucesci (organismo dependiente de la Secretaría de Comercio Interior gestionada por Augusto Costa).

Retención efectiva del maíz superó a la soja

El maíz tiene una retención efectiva superior a la de la soja por el cepo exportador aplicado por el gobierno. En las últimas semanas se autorizaron pocos ROEs del cereal.

La retención efectiva sobre el valor del maíz disponible es actualmente superior a la vigente para el poroto de soja (35% del valor FOB) debido al cepo exportador aplicado por las autoridades de la Ucesci (organismo dependiente de la Secretaría de Comercio Interior gestionada por Augusto Costa).

Ayer lunes hasta las 18:15 horas la plataforma Sio Granos registró operaciones de compraventa de maíz con entrega en terminales portuarias de la zona de influencia de Rosario por 1336 toneladas a un valor promedio ponderado de 919 $/tonelada (en un rango de 870 a 1000 $/tonelada).

El FAS Teórico de maíz disponible Rosario calculado por el Ministerio de Agricultura (Minagri) es actualmente de 1214 $/tonelada. Eso implica que, si bien el maíz tiene un derecho de exportación nominal del 20% sobre el valor FOB, la retención efectiva vigentes es del orden del 37%.

En lo que va del presente mes de julio las autoridades de la Ucesci apenas autorizaron ROEs por 72.600 toneladas de maíz, mientras que en junio había oficializado 309.330 toneladas.

Las autoridades del Ministerio de Agricultura (Minagri) estiman que el saldo exportable total de maíz 2014/15 es de 18,5 millones de toneladas. Pero el ministro de Economía Axel Kicillof habilitó hasta el momento un cupo total 11,5 millones (un primer tramo de 8,0 millones seguido por otro de 3,50 millones).

La oficialización de ROE permite que las compañías exportadoras de granos realicen ofertas de compra del cereal de manera activa. Si eso no sucede, la principal demanda del producto se evapora y las compras quedan en manos de los consumos locales (feedlots, porcinos, avícolas, tambos y balanceados).

Los últimos datos oficiales indican que al 1 de julio los exportadores habían adquirido 12,839 millones de toneladas de maíz 2014/15.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza