Por la crisis del campo, avizoran una ola de pérdidas de empleo

La Uatre advierte que hay despidos en el sur provincial. Y también empresas en quiebra. Para mantener los puestos, productores piden que bajen las contribuciones patronales. "Me están dejando gente sin trabajo". De ese modo empieza a hablar Pedro Brandán, delegado en Salta de la Uatre, sobre las consecuencias de la crisis del campo.

Por la crisis del campo, avizoran una ola de pérdidas de empleo

La Uatre advierte que hay despidos en el sur provincial. Y también empresas en quiebra. Para mantener los puestos, productores piden que bajen las contribuciones patronales.

"Me están dejando gente sin trabajo". De ese modo empieza a hablar Pedro Brandán, delegado en Salta de la Uatre, sobre las consecuencias de la crisis del campo. El riesgo no solo recae sobre los miles de puestos directos que genera la producción de oleaginosas y legumbres, alcanza también a otras actividades satelitales de la soja, el maíz y poroto. "Hay productores que se están desprendiendo de camionetas y maquinarias o ponen en venta campos para poder mantener sus empleados, que son la última variable de ajuste. El problema, sin embargo, es que hay muchos productores que van a desaparecer, por lo tanto se eliminarán puestos de trabajo", señaló Lisandro de los Ríos, gerente general de la entidad agraria salteña Prograno, según publicó el diario El Tribuno.

La situación

El campo requiere medidas urgentes. Por los alicaídos precios internacionales, una inflación asfixiante y una fuerte presión tributaria, los cultivos extensivos dejaron de ser rentables en los últimos treinta años.

En síntesis: la soja cotiza en el mercado internacional un 35% menos que en 2014. Los precios para producir se encarecen con el correr de los días, el flete se torna impagable y el Estado, principalmente el Gobierno nacional, se lleva casi un 50% de lo producido en retenciones, otros impuestos y cargas. Sin ser formadores de precios, los productores no resisten con ese escenario adverso. Endeudados, sin chances de refinanciación y sin ninguna perspectiva de torcer este camino sombrío, emprendimientos productivos ya están en quiebra. De los Ríos señaló que un 30 por ciento de los productores está en situación crítica.

Preocupación en el sur

Natalio Iglesias, presidente de la Asociación de Productores de Legumbres del NOA, dijo que en el sur provincial, miles de empleados del sector porotero corren serios riesgos de perder sus fuentes de ingresos. "Esta es una de las principales actividades de la provincia y está muy afectada. Los empleos directos e indirectos están en peligro porque claramente los productores no pueden sostenerlos. La situación es bastante delicada, es demasiada la presión tributaria, al igual que las cargas patronales", dijo Iglesias a El Tribuno.

La protesta del viernes, en el sur. Los productores se concentrarán el viernes desde las 10 en el cruce de las rutas nacionales 9/34 y 16, en el sur provincial.

La manifestación por la crisis de las economías regionales se hará también en otros puntos de la Argentina. Descartan cortes de rutas en Salta. El gremialista Pedro Brandán está más que alarmado. Sostiene que ya hay despidos en Anta y reclamó porque a algunos trabajadores se les redujeron los jornales. "Sin embargo, trabajan la misma cantidad de horas pero en negro y tenemos casos en que se les realizan las deducciones como si les pagaran en blanco. También, en otros casos, se le está pidiendo que renuncien", afirmó la cabeza sindical de los peones. Brandán reclama paliativos inminentes para los pequeños y medianos productores. "Son ellos los que siempre cumplen y están en regla. Si les va mal, muchas familias pierden sus ingresos", agregó. "El sector, ahora, está terminando la cosecha. Hay pérdida de empleos porque incluso hay empresas agropecuarias que se presentaron en convocatoria de acreedores", afirmó Natalio Iglesias. El titular de la Asociación de Productores de Legumbres del NOA remarcó que "un empleado no se consigue de un día para otro", por lo que los productores hacen un esfuerzo para no perder mano de obra. En Salta, a fines de 2014, había unos 26.000 trabajadores del sector agrícola y ganadero, según datos del Ministerio de Trabajo de la Nación. El campo tiene uno de cada cuatro empleados privados de Salta. Un gran porcentaje, dijo una fuente, son del sub-rubro oleaginosas y legumbres. No obstante, hay que sumar el trabajo temporario. Todos coinciden en que recién se están viendo los primeros dominós caídos de una crisis que, sin mejoras, puede arrasar con la economía regional. Por menos carga patronal. En una reciente reunión, los productores confeccionaron otra nómina con propuestas para que las autoridades apliquen en el corto plazo. Lisandro de los Ríos dijo que ya fue girada al Gobierno provincial para que las eleve a la Nación.

Para mantener los niveles de empleo, solicitan que se exima de los aportes patronales. Ese alivio le permitirá a los empleadores hacer frente a los jornales de los peones. La refinanciación de las deudas con los bancos es otro de los puntos que aspiran a lograr. Como lo publicó El Tribuno en distintos informes, se espera un tendal de cheques rechazados en perjuicio de empresas de servicios. "La devolución de los saldos técnicos del IVA que tienen los productores", es otro de los nuevos requerimientos.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza