Denuncian que ya hubo subas en la carne y que faltan controles clave

La negociación en Trabajo se retoma mañana. El ganado subió 9% en Liniers y en algunas provincias ya se registraron subas de algunos cortes al mostrador. En el noveno día consecutivo de paro de los trabajadores del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), los valores de la hacienda en pie subieron casi 9% promedio, contra el lunes, en el Mercado de Liniers, y en asociaciones de consumidores y comerciantes denunciaron que se registraron subas de entre 5% y 10% en los precios de los principales cortes vacunos al mostrador.

Denuncian que ya hubo subas en la carne y que faltan controles clave

La negociación en Trabajo se retoma mañana. El ganado subió 9% en Liniers y en algunas provincias ya se registraron subas de algunos cortes al mostrador.

En el noveno día consecutivo de paro de los trabajadores del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), los valores de la hacienda en pie subieron casi 9% promedio, contra el lunes, en el Mercado de Liniers, y en asociaciones de consumidores y comerciantes denunciaron que se registraron subas de entre 5% y 10% en los precios de los principales cortes vacunos al mostrador. En Córdoba, en tanto, desde el sector frigorífico se admitió que de persistir el conflicto, hacia el fin de semana podría faltar provisión de medias reses a los comercios, según publicó El Cronista.

La huelga nacional en el Senasa, que concluirá esta medianoche, no solo afectó el traslado de hacienda de los campos a los mercados concentradores y frigoríficos, sino que también perjudicó las exportaciones de todos los productos agropecuarios, entre ellos granos, oleaginosas y derivados, lácteos y frutas, entre otras. Los puertos de Rosario, según fuentes gremiales, trabajaron al 50% por los controles, mientras estuvieron prácticamente paralizados los del norte bonaerense y en Bahía Blanca hasta hubo toma de las instalaciones, aunque luego fue levantada la medida.

También dejó sin control sanitario a los pasos fronterizos y en aeropuertos, con todo el riesgo que eso implica. "Sin controles se pone en riesgo el estatus fitosanitario logrado por la Argentina", coincidieron varios especialistas. Además, sostienen, los riesgos para la salud de la población que conlleva que no haya inspecciones en las plantas elaboradoras de hamburguesas, embutidos y otros productos.

Ayer la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, comandó una audiencia entre el Estado y los gremios del Senasa (ATE, UPCN y Apemag), y si bien hubo ofrecimientos en cuanto a adicionales por zona desfavorable, pero sólo para el personal de planta permanente. Los sindicatos entendieron como insuficiente el ofrecimiento. "Hay más de 900 agentes con contratos precarizados. Planteamos un cronograma para por lo menos empezar a terminar con esa situación", indicó a El Cronista Jorge Ravetti, coordinador nacional de ATE-Senasa.

"A pesar de los problemas que acarrea el conflicto, no hay voluntad política para abrir la paritaria, que es lo que reclamamos hace 6 años, y que es lo único que puede permitir mecanismos para establecer adicionales por zona desfavorable, por tarea riesgosa, que se dejaron de cobrar cuando se puso en marcha el convenio colectivo", indicó el dirigente.

La audiencia en Trabajo pasó a cuarto intermedio hasta mañana, a las 11, para intentar destrabar el conflicto. Se estima que si bien las tareas en el organismo retomarán a la normalidad con el primer minuto de este jueves, la atención estará puesta en lo que suceda en la audiencia con Rial. Tras ese encuentro, las asambleas en cada regional del ente resolverán los pasos a seguir.

Ravetti comentó que ya hubo asambleas en las que se está pidiendo una huelga por tiempo indeterminado. Si bien el dirigente no quiso adelantar qué puede suceder si fracasa la nueva instancia negociadora en Trabajo, consideró factible que se profundicen las medidas de fuerza.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

11/02/2025

Alertan que se duplicó la evasión fiscal en la cadena del trigo y alcanzó una cifra millonaria

11/02/2025

No encontró su techo la carne vacuna subió hasta 18% en las últimas tres semanas y, por ahora, el consumidor lo convalidó

11/02/2025

Fijaba precios en un organismo temen que con el ruido de la motosierra del Gobierno venga el corte final

11/02/2025

Con urgencia fuerte respaldo del agro al proyecto del Gobierno para endurecer las penas por incendios intencionales

11/02/2025

El USDA sigue inflando las proyecciones de la oferta sudamericana y ucraniana de maíz 2024/25

11/02/2025

Corajudos Liag se animó a hacerle frente a la chicharrita y decidió incrementar el área sembrada con maíz

10/02/2025

En Corrientes ya hay 250.000 hectáreas devoradas por el fuego y denuncian que los incendios empezaron de manera intencional

10/02/2025

La tierra como refugio de valor perspectivas ante la baja de las retenciones

10/02/2025

Situación terminal un exfuncionario de Santa Fe dijo que el concurso de SanCor es el principio de una quiebra

10/02/2025

El Gobierno terminó con una fuerte exigencia a las frutas y hortalizas y Federico Sturzenegger