Tambos: bajan los precios y les pagan en cuotas

Los industriales les trasladan la caída de la cotización internacional. Además, sobra leche y la demanda no reacciona. En la Argentina sobra leche. De la buena, la que sirve para hacer quesos o yogur. Pero los sectores más poderosos de la cadena láctea han vuelto a depositar todo el peso del ajuste sobre las espaldas del productor.

Tambos: bajan los precios y les pagan en cuotas

Los industriales les trasladan la caída de la cotización internacional. Además, sobra leche y la demanda no reacciona.

En la Argentina sobra leche. De la buena, la que sirve para hacer quesos o yogur. Pero los sectores más poderosos de la cadena láctea han vuelto a depositar todo el peso del ajuste sobre las espaldas del productor. En efecto, según diversas fuentes, ya comenzaron los descuentos tan temidos por los tamberos, muchos de los cuales trabajan por debajo de sus costos de producción.

La Cámara de Productores Lecheros de la Cuenca Oeste de Buenos Aires informó que el precio de la leche cruda en esa región “cayó alrededor de 3% en los remitos de junio (10 centavos)”. Respecto de igual mes de 2014, el precio al productor subió solo 10%, muy por debajo de la inflación y la suba de los costos. La entidad advirtió además que los tamberos cobrarían todavía menos en julio.

Desde Santa Fe, en tanto, el diario Castellanos informó que para fin de la semana próxima muchos productores “empezarán a percibir los montos por la leche de junio, en algunos casos con pagos diferidos y hasta en tres cuotas, con recortes en el precio que van de los 12 a los 18 centavos”. La fuente, desde el centro de la principal cuenca lechera, indica que “incluso se escucharon ya propuestas de llevar para agosto y setiembre el precio a los 2,70 pesos”. La excepción a esta regla parece ser SanCor, que por ahora asegura a todos sus tamberos un precio de 3,30 pesos.

Las razones de las bajas aplicadas por la industria son la caída de los precios internacionales de la leche en polvo (que desmejora la capacidad de pago de las empresas) y una visible sobreoferta de materia prima en el mercado local, que ya no da abasto para recibir leche pues no tiene dónde colocar los productos elaborados.

Sucede que el consumo interno está en sus niveles históricos de 200 litros por año y por habitante, sin chances de crecer. Y las exportaciones, por efecto del retraso cambiario, se contrajeron un 25% respecto de 2014.

Por cierto, los diferentes eslabones de la cadena (productores-industria-cadena comercial) han sido incapaces de sentarse a negociar cómo distribuyen de modo equitativo el peso de un ajuste necesario, que así recae con todo su peso sobre el productor.

El gobierno mira para otro lado: no quiso o no pudo comprometer a los supermercados para que achiquen sus márgenes. Y hasta el poderoso sindicato de la industria láctea, ATILRA, se comprometió a gestionar una reunión con los industriales. Pero ese encuentro podría concretarse recién la semana próxima, con los descuentos ya en vigencia.

Fuente: Clarin Rural

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza