Operatoria inviable: Pyme elaboradora de biodiesel se concursa
Pyme elaboradora de biodiesel se concursa al tornarse inviable con los bajos precios de corte fijados por el gobierno. Se trata de una firma localizada en Malvinas Argentinas. Este año el gobierno nacional –tal como ocurrió en reiteradas oportunidades desde 2012 con la intervención del mercado de biodiesel– volvió a tornar inviable a la operatoria de las pequeñas y medianas empresas de capitales argentinos dedicadas a la elaboración del biocombustible.
![Operatoria inviable: Pyme elaboradora de biodiesel se concursa](ruralr_control/includes/dibujar.php?file=../files/novedades/7115_not_biodiesel_argentina_2.jpg&ancho=680)
Pyme elaboradora de biodiesel se concursa al tornarse inviable con los bajos precios de corte fijados por el gobierno. Se trata de una firma localizada en Malvinas Argentinas.
Este año el gobierno nacional –tal como ocurrió en reiteradas oportunidades desde 2012 con la intervención del mercado de biodiesel– volvió a tornar inviable a la operatoria de las pequeñas y medianas empresas de capitales argentinos dedicadas a la elaboración del biocombustible.
La primera víctima de esa política –contraria al tan promocionado eslógan de “industrializar la ruralidad”– es la firma Colalao del Valle SA, la cual acaba de presentarse en concurso preventivo de acreedores. La empresa está ubicada en la planta industrial del partido bonaerense de Malvinas Argentinas y cuenta con una capacidad instalada de 18.000 toneladas anuales de biodiesel.
Colalao del Valle, Pyme de un grupo de pequeños inversores argentinos que integra la Cámara de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustible (Cepreb), registra entre abril y junio de este año, según datos del Banco Central (BCRA), cheques rechazados sin fondos por un monto de 7,76 millones de pesos.
A fines del mayo pasado las autoridades de la Secretaría de Energía publicaron los precios internos del biodiesel destinado al corte con gasoil correspondiente al mes de abril. Los valores informados, en el caso de las Pymes –principales proveedoras de ese insumo a las compañías petroleras–, fueron los más bajos desde enero de 2014.
Y en el mes pasado la Secretaría de Energía publicó los precios del biodiesel destinado al corte con gasoil –correspondientes al mes de mayo– con un ajuste prácticamente insignificante respecto del valor vigente en abril. En el actual contexto inflacionario eso equivale a dejar fuera de juego a 17 empresas mediadas y otras 9 categorizadas como pequeñas elaboradoras del biocombustible.
La baja de precios del biodiesel destinado al corte interno del 10% de biocombustible con gasoil permitió mejorar la estructura de costos de las compañías petroleras.
En el último año el precio del gasoil comercializado en la región pampeana por la empresa estatal YPF registró una suba del 11,5%, mientras que en ese mismo período el valor del biodiesel elaborado por empresas medianas y pequeñas descendió 14,5% y 15,8% respectivamente.
Además, a partir de junio de 2014 el biodiesel destinado al mercado interno dejó de estar gravado por la alícuota del 19% correspondiente al Impuesto a los Combustibles Líquidos. Pero esa menor carga impositiva no fue trasladada a los consumidores.
Fuente: Valor Soja