EL IMPUESTO A LOS PUERTOS NO SERÍA PARTE DE LA REFORMA FISCAL DE SANTA FE.

Binner llevó tranquilidad a las Bolsas.

El impuesto a la carga y descarga en los puertos, que sancionó el gobierno de Buenos Aires, no tendría lugar en la reforma tributaria que proyecta el gobierno de Santa Fe.
 
Esa fue la sensación que se llevaron los ejecutivos de las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe que se reunieron el viernes con el gobernador Hermes Binner para abrir el paraguas ante el temor de que la provincia decida “importar” un impuesto que, de no replicarse en Santa Fe, le daría una competitividad extra a las terminales de la región por sobre las bonaerenses, sobre todo en el negocio de contenedores.
 
La reunión -que fue muy cordial y constructiva, según relataron fuentes empresarias- se realizó en la sede local de la Casa de Gobierno y los ejecutivos de las Bolsas salieron muy conformes.
 
Según pudo saber punto biz, el gobernador aclaró que su administración está estudiando y pretende avanzar con una reforma tributaria integral y admitió que si bien la idea es reducir asimetrías con Córdoba y Entre Ríos también están analizando el aumento de impuestos que la provincia de Buenos Aires sancionó la semana pasada.
 
No obstante, aclaró que, al menos por ahora, no está incluyendo el impuesto a la carga y descarga en los puertos, un polémico tributo que generó el rechazo de la comunidad portuaria bonaerense que activó un fuerte lobby y consiguió el viernes un compromiso de Daniel Scioli de sancionar una ley correctiva que haga menos gravosa la implementación y reduzca la pérdida de competitividad con las terminales santafesinas
 
Además, Binner se mostró comprometido con el futuro de los puertos santafesinos y por eso descartó replicar en la provincia el impuesto bonaerense.
 
El gobernador también fue claro en que antes de llevar a Legislatura el proyecto lo expondrá al debate y al diálogo con los sectores empresarios y políticos, tal como le prometió el miércoles al presidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, marcando así una diferencia substancial con la metodología de los gobiernos nacional y bonaerense.
 
Aumento del Inmobiliario rural, que hasta en el campo reconocen que está muy retrasado, y la vuelta de Ingresos Brutos a algunos sectores de la industria, quedan entonces como ejes de la reforma fiscal en estudio.
 
 Sciara abre el juego
 
Por la mañana del viernes, el ministro de Economía, Ángel Sciara, había reconcomio que "van a estudiar la reforma impositiva bonaerense" en tren de avanzar con la "armonización tributaria entre las provincias”.
 
Y si bien no dio precisiones sobre qué impuestos aumentaría en línea con la suba bonaerense, dijo que: "Lo que sí puedo asegurar es que cualquier reforma no será implementada, como en Buenos Aires, donde fue directamente a la legislatura sin haberse discutido previamente con los sectores productivos, porque el gobernador sostiene que primero hay que tejer consensos, luego dialogar con las partes y recién allí avanzar con las reformas impositivas".
 
Y en sintonía con lo prometido por Binner a Buzzi ante ayer en lo que respecta al Inmobiliaria Rural. Precisamente, sobre ese tributo, Sciara volvió a insistir con la necesidad de actualizarlo, pero no descartó abrirle el juego a propuestas que circulan, como un aumento segmentado o por productividad de la tierra. "Si somos coincidentes en que se necesita actualizarlo, después podemos discutir las formas. Lo que sí hay que tener en cuenta es que la forma de implementación tiene que poder llevarse a la práctica", finalizó el ministro.
 
Fuente: Mariano Galíndez, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

19/08/2025

Números en rojo advierten sobre una situación muy crítica entre pequeños productores de caña de azúcar

19/08/2025

Pasé una miseria total un productor amenazó con prenderse fuego para que le paguen una presunta deuda

19/08/2025

Gigante del campo. Adecoagro tuvo más ventas, pero perdió rentabilidad

19/08/2025

El trigo estadounidense se latinoamericanizó para comenzar a competir en el “club de los pobres”

19/08/2025

Entre Ríos activa un plan de vigilancia para evitar la llegada del picudo rojo

19/08/2025

Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global

17/08/2025

La reducción de derechos de exportación tuvo un efecto limitado sobre los precios de los granos

17/08/2025

Según una eminencia mundial: los suelos de la Argentina pierden 612.000 toneladas de nitrógeno por año

17/08/2025

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos vuelve a las andadas

17/08/2025

Boom de soja al mundo: agosto se encamina a marcar un récord exportador y China es la gran protagonista