Carnes: suspenden embarques a China

El Gobierno suspendió por una semana los embarques de carne vacuna a China, hoy el principal comprador del país en cortes congelados. El motivo que lo llevó a tomar esa decisión es que hace unas semanas se detectó en vacas lecheras de Santiago del Estero y el centro oeste de Santa Fe estomatitis vesicular, una enfermedad infecciosa que afecta con lesiones vesiculares y ulcerativas en las mamas a los animales, pero que no se traslada a la carne.

Carnes: suspenden embarques a China

El Gobierno suspendió por una semana los embarques de carne vacuna a China, hoy el principal comprador del país en cortes congelados.

El motivo que lo llevó a tomar esa decisión es que hace unas semanas se detectó en vacas lecheras de Santiago del Estero y el centro oeste de Santa Fe estomatitis vesicular, una enfermedad infecciosa que afecta con lesiones vesiculares y ulcerativas en las mamas a los animales, pero que no se traslada a la carne.

Para la hacienda se trata de una enfermedad de muy bajo riesgo de mortalidad y, si bien sus síntomas pueden llegar a ser confundibles en algunas ocasiones con fiebre aftosa, no es de impacto comercial para la actividad.

Las autoridades sanitarias argentinas denunciaron ante China la presencia de la enfermedad porque así está estipulado en un convenio sanitario recíproco. Como China sostiene que es libre de esta enfermedad, había solicitado su inclusión en el protocolo sanitario recíproco.

La última vez que se había detectado una infección de estomatitis vesicular en el país fue en 1986. Además del ganado bovino, puede afectar a los caballos y a la producción porcina.

De acuerdo con fuentes empresariales, este episodio no afecta los vínculos con otros mercados compradores. En rigor, no es una enfermedad de denuncia obligatoria ante la Organización Mundial de Epizootias (OIE), órgano rector a nivel sanitario.

Ayer, representantes de los frigoríficos exportadores mantuvieron un encuentro con autoridades sanitarias. Allí les dijeron que no cargaran carne a China por una semana porque no serán certificadas las exportaciones por este episodio sanitario.

El tema está en análisis en el Ministerio de Agricultura. Trascendió que en los próximos días funcionarios oficiales viajarían a China para tomar contacto directo con sus pares en ese país y abrir una negociación.

"Para este caso se va a tener que hacer una negociación de Ministerio a Ministerio. El mercado chino no está cerrado, pero se va a tener que explicar lo ocurrido y así evitar alguna suspensión más prolongada", contó una fuente empresaria. "Nos pidieron que por una semana no carguemos", añadió otra fuente del sector privado.

COMPRADOR CLAVE

De acuerdo con el último informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra), en lo que va del año China se consolidó como el principal destino de exportación para el país en cortes congelados.

En total se exportaron 17.050 toneladas peso producto al mercado chino, un 35,2% del total de lo embarques. Con relación a un año atrás el gigante asiático casi cuadruplicó sus compras, con un incremento anual de 266,9 por ciento.

Fuente: Fernando Bertello  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado

17/09/2025

Nuevamente un retroceso el Gobierno actualizó la situación en las zonas bajo el agua

17/09/2025

Presupuesto 2026 cautela en el agro por el cálculo de mayor recaudación por retenciones que espera el Gobierno

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales