Disminución drástica en las primeras intenciones de siembra de maíz

Las encuestas de la región núcleo manifiestan una disminución drástica en las primeras intenciones de siembra del maíz temprano 2015/16. Entrando en la segunda mitad del mes de julio, las compras de insumos para producir maíz brillan por su ausencia. A esta altura del año en otras campañas se acopiaban semilla híbridas y fertilizantes. La rentabilidad del cereal tampoco entusiasma para su la inclusión en las rotaciones y la balanza se inclina hacia la soja.

Disminución drástica en las primeras intenciones de siembra de maíz

Las encuestas de la región núcleo manifiestan una disminución drástica en las primeras intenciones de siembra del maíz temprano 2015/16.

Entrando en la segunda mitad del mes de julio, las compras de insumos para producir maíz brillan por su ausencia. A esta altura del año en otras campañas se acopiaban semilla híbridas y fertilizantes. La rentabilidad del cereal tampoco entusiasma para su la inclusión en las rotaciones y la balanza se inclina hacia la soja.

Solo los productores que pueden darle valor agregado al maíz seguirán manteniendo la rotación y queda abierta la incógnita de qué pasará con el maíz de segunda. Las primeras intenciones de siembra en la precampaña de la gruesa reflejan que la oleaginosa ocuparía un 75% en las rotaciones y el área de maíz de primera bajaría un 40% respecto al ciclo anterior. Los campos bajo alquiler serán destinados a soja.

Los lotes trigueros crecen en muy buenas a excelentes condiciones en el 74% de los cuadros. El 90% está sembrado y restan los lotes con falta de piso para el paso de la sembradora. Prácticamente la mitad del área cultivada inicia o está en pleno macollaje, el 39% está en foliación y una menor proporción de lotes atrasados se encuentra en emergencia.

Las malezas están tranquilas por el momento y las heladas provocaron algunas puntas de hojas amarilla pero no repercuten en el rinde final. Los bajos recién sembrados de las zonas que recibieron más de 100 mm en la última lluvia evidencian pérdidas de plantas. Por fortuna, no es un área relevante.

Avanza lentamente la cosecha de maíz sembrado en diciembre y comprende el 71% del total sembrado en fechas tardías. Los rendimientos se sostienen en la franja de los 80-85 qq/ha.

Los valores de arrendamientos en general presentan ajustes a favor del arrendatario pero se sigue considerando un negocio riesgoso ya que los márgenes en soja aún no cierran con rindes normales. Los costos, principalmente el flete en los campos alejados de los puertos, junto con la alta presión impositiva, son los que debilitan las empresas y no incentivan el crecimiento; más bien a la supervivencia.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

Volver

Otras Novedades

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado

17/09/2025

Nuevamente un retroceso el Gobierno actualizó la situación en las zonas bajo el agua

17/09/2025

Presupuesto 2026 cautela en el agro por el cálculo de mayor recaudación por retenciones que espera el Gobierno

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales