El valor de los commodities registró el nivel más bajo desde 2002

Hay una retirada de capitales especulativos de los mercados de commodities para colocarlos en títulos públicos del gobierno estadounidense. El Bloomberg Commodity Index –uno de los índices internacionales que refleja la evolución de los precios de los contratos futuros de materias primas– llegó a registrar hoy por la mañana un valor de 96.19 puntos (el nivel más bajo desde junio de 2002). Y en el último año acumula una caída superior al 25%.

El valor de los commodities registró el nivel más bajo desde 2002

Hay una retirada de capitales especulativos de los mercados de commodities para colocarlos en títulos públicos del gobierno estadounidense.

El Bloomberg Commodity Index –uno de los índices internacionales que refleja la evolución de los precios de los contratos futuros de materias primas– llegó a registrar hoy por la mañana un valor de 96.19 puntos (el nivel más bajo desde junio de 2002). Y en el último año acumula una caída superior al 25%.

La posibilidad de que las autoridades de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) comiencen a subir las tasas de interés de referencia en algún momento del segundo semestre de 2015 está promoviendo una retirada de capitales especulativos de los mercados de commodities para colocarlos en títulos públicos del gobierno estadounidense.

Es decir: las materias primas, más allá de las particularidades de mercado que presente cada una de ellas –petróleo, gas, metales preciosos, metales industriales, granos, aceites, harinas proteicas, azúcar, café, algodón, etcétera– están todas siendo atacadas por órdenes de venta masivas impulsadas por factores monetarios.

La tasa de referencia de interés interbancaria estadounidense (Federal Funds Rate) permanece en un rango de 0,0% a 0,25% desde diciembre de 2008.

Entre 2001 y 2004 dicha tasa fue reducida por la Fed para promover una reactivación de la economía de EE.UU. Pero esa decisión, junto con una relajamiento de los controles regulatorios, terminó generando una ola especulativa gigantesca en el mercado inmobiliario y financiero. Para intentar frenar ese proceso posteriormente se decidió incrementar progresivamente la tasa –hasta un máximo de 5,25% en junio de 2006– pero eso, debido a la magnitud gigantesca que había alcanzado el fenómeno especulativo, terminó haciendo colapsar al sistema financiero (“crisis de las hipotecas subprime”).

En 2008 el entonces presidente de la Fed, Ben Bernanke, decidió reducir a un nivel mínimo las tasas de interés, además de inyectar cantidades monumentales de dinero al sistema financiero (QE1, QE2 y QE3), para evitar que se derrumbe el nivel de actividad económica.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado

17/09/2025

Nuevamente un retroceso el Gobierno actualizó la situación en las zonas bajo el agua

17/09/2025

Presupuesto 2026 cautela en el agro por el cálculo de mayor recaudación por retenciones que espera el Gobierno

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales