La industria láctea va a la Justicia para destrabar los bloqueos en Rafaela

El CIL aseguró que "accionará por las vías legales que correspondan, esperando la inmediata intervención de las autoridades para poner fin a este ilegal conflicto". A raíz del conflicto en el sector lácteo en Santa Fe, el Centro de la Industria Lechera (CIL) emitió un comunicado en el que aseguró que concurrirá a la Justicia para destrabar los bloqueos en Rafaela.

La industria láctea va a la Justicia para destrabar los bloqueos en Rafaela

El CIL aseguró que "accionará por las vías legales que correspondan, esperando la inmediata intervención de las autoridades para poner fin a este ilegal conflicto".

A raíz del conflicto en el sector lácteo en Santa Fe, el Centro de la Industria Lechera (CIL) emitió un comunicado en el que aseguró que concurrirá a la Justicia para destrabar los bloqueos en Rafaela.

"Ante la ocurrencia de conflictos provocados por un grupo de productores con el apoyo de ATILRA, que impiden la normal actividad de plantas fabriles, informamos que: habiendo mantenido una reunión en el día de ayer con quienes conducen y mantienen los bloqueos de plantas, sus demandas tornan imposible la solución del conflicto. Debido a la profundidad de la crisis de la lechería internacional y sus implicancias locales en un sector que necesariamente exporta el 30% de su volumen, se hace imposible reconocer precios de materia prima que escapen a esta realidad sin que ello afecte la viabilidad de toda la actividad. Vale señalar que la mecánica del bloqueo adoptada no hace otra cosa que agravar aún más la difícil situación de las empresas y del resto de los productores, al imposibilitar la recepción de la leche, su procesamiento industrial y la comercialización de los productos elaborados. Sorprende la ilegítima intervención directa del sindicato ATILRA en un tema totalmente ajeno a su objeto específico, destinando personal empleado por las industrias a acciones que nada tienen que ver con la actividad sindical, lo que agrava aún más la situación de las empresas", expresó el CIL.

En tanto, destacó que "en conclusión, y agotadas las negociaciones ante la falta de razonabilidad y fundamento de las demandas y medidas adoptadas, el CIL comunica que se accionará por las vías legales que correspondan, esperando la inmediata intervención de las autoridades para poner fin a este ilegal conflicto, y así evitar un mayor perjuicio económico para muchos productores y las industrias afectadas, poniendo en riesgo además el normal abastecimiento de la población".

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza