CARBAP ANALIZA UN PARO PARA EL 30.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa analiza realizar para el 30 del actual un cese de comercialización de hacienda por veinticuatro horas. Así lo expresó Pedro Apaolaza, presidente de Carbap, que sostuvo que la medida de fuerza se tomaría para "apoyar" el reclamo del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Carne y sus Derivados del Gran Buenos Aires y Zona Sur de Buenos Aires.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) analiza realizar para el 30 del actual un cese de comercialización de hacienda por veinticuatro horas. Así lo expresó a LA NACION Pedro Apaolaza, presidente de Carbap, que sostuvo que la medida de fuerza se tomaría para "apoyar" el reclamo del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Carne y sus Derivados del Gran Buenos Aires y Zona Sur de la provincia de Buenos Aires (Sicgba), tras el conflicto laboral desatado por el cierre de las exportaciones y la menor faena en las plantas frigoríficas. De hecho, ese gremio de la carne está preparando nuevas movilizaciones.
"Lo vamos a conversar con el gremio, pero la idea es apoyar con un cese de comercialización", dijo Apaolaza. Según el dirigente, pasado mañana se conocerá, tras una ronda de consultas internas y con el sindicato de la carne, si finalmente la entidad ruralista se suma con una medida de fuerza al reclamo de los trabajadores.
 
Anteayer, en declaraciones radiales Silvio Etchehun, secretario general del sindicato, había expresado que ese gremio iba a buscar realizar una protesta coordinada con la entidad ruralista. "Más de tres mil trabajadores de frigoríficos están afectados por el cierre de las exportaciones", dijo el dirigente.
Plan ganadero
 
A todo esto, el viernes pasado el Gobierno publicó en el Boletín Oficial el Plan Federal del Bicentenario de Ganados y Carnes, cuyo objetivo apunta, entre otros fines, a aumentar la eficiencia del sector y la producción cárnica. Según dijo Alejandro Lotti, subsecretario de Ganadería, se destinarán 230 millones de pesos en aportes no reintegrables (ANR).
 
Fuente: La Nación, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada