CARBAP ANALIZA UN PARO PARA EL 30.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa analiza realizar para el 30 del actual un cese de comercialización de hacienda por veinticuatro horas. Así lo expresó Pedro Apaolaza, presidente de Carbap, que sostuvo que la medida de fuerza se tomaría para "apoyar" el reclamo del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Carne y sus Derivados del Gran Buenos Aires y Zona Sur de Buenos Aires.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) analiza realizar para el 30 del actual un cese de comercialización de hacienda por veinticuatro horas. Así lo expresó a LA NACION Pedro Apaolaza, presidente de Carbap, que sostuvo que la medida de fuerza se tomaría para "apoyar" el reclamo del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Carne y sus Derivados del Gran Buenos Aires y Zona Sur de la provincia de Buenos Aires (Sicgba), tras el conflicto laboral desatado por el cierre de las exportaciones y la menor faena en las plantas frigoríficas. De hecho, ese gremio de la carne está preparando nuevas movilizaciones.
"Lo vamos a conversar con el gremio, pero la idea es apoyar con un cese de comercialización", dijo Apaolaza. Según el dirigente, pasado mañana se conocerá, tras una ronda de consultas internas y con el sindicato de la carne, si finalmente la entidad ruralista se suma con una medida de fuerza al reclamo de los trabajadores.
 
Anteayer, en declaraciones radiales Silvio Etchehun, secretario general del sindicato, había expresado que ese gremio iba a buscar realizar una protesta coordinada con la entidad ruralista. "Más de tres mil trabajadores de frigoríficos están afectados por el cierre de las exportaciones", dijo el dirigente.
Plan ganadero
 
A todo esto, el viernes pasado el Gobierno publicó en el Boletín Oficial el Plan Federal del Bicentenario de Ganados y Carnes, cuyo objetivo apunta, entre otros fines, a aumentar la eficiencia del sector y la producción cárnica. Según dijo Alejandro Lotti, subsecretario de Ganadería, se destinarán 230 millones de pesos en aportes no reintegrables (ANR).
 
Fuente: La Nación, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado