Recrudece el conflicto lechero

Cinco plantas industriales bloqueadas, trabajadores de la industria láctea con un paro a partir de hoy y una cifra estimada, no confirmada, de 300.000 litros de leche ya derramados entre ayer y anteayer, porque no hay capacidad de almacenamiento en los tambos, era hasta anoche el crítico panorama generado por el conflicto impulsado por los productores luego de que la industria confirmó que seguirá bajando el precio de la leche entregada en tranqueras, con 15 centavos en junio y 15 centavos en julio.

Recrudece el conflicto lechero

Cinco plantas industriales bloqueadas, trabajadores de la industria láctea con un paro a partir de hoy y una cifra estimada, no confirmada, de 300.000 litros de leche ya derramados entre ayer y anteayer, porque no hay capacidad de almacenamiento en los tambos, era hasta anoche el crítico panorama generado por el conflicto impulsado por los productores luego de que la industria confirmó que seguirá bajando el precio de la leche entregada en tranqueras, con 15 centavos en junio y 15 centavos en julio.

"Todas las plantas, de todas las empresas, al igual que los centros de distribución, no trabajarán hasta tanto nos den las respuestas que necesitamos junto a los productores", dijo el dirigente de la Asociación Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (Atilra), Hugo Peralta.

Ayer, Atilra anunció un paro para hoy en las usinas. Lo hizo luego de señalar una amenaza del Centro de la Industria Lechera (CIL), que agrupa a las grandes empresas, de denunciar a productores de la Asociación Productores Lácteos de la Argentina (APLA) y al gremio por los bloqueos. En su cuenta de Twitter, el CIL desmintió las acciones legales.

Por su parte, los productores ayer bloquearon las plantas de Saputo (Rafaela), Williner (Bella Italia, El Trébol y Suardi), Verónica (Suardi), y hoy podrían hacerlo con Milkaut (Esperanza) y otras lácteas del centro de la provincia.

Consultado sobre la alianza con APLA, el dirigente de Atilra manifestó: "Vimos en este grupo de productores objetivos totalmente diferentes porque se han preocupado por todos los trabajadores del campo, el tractorista, los ordeñadores. Siempre incluyeron a todos. Las otras agrupaciones nunca tuvieron un acto de arrojo por sus empleados a los cuales querían hacer invisibles, como si no fuesen parte de la cadena".

"Estamos complicados y con los ánimos caldeados porque es una situación que no parece tener solución en el corto plazo", reconoció Rodrigo Rosso, un productor con tambo en la zona cercana a Ceres, en el noroeste de la provincia. "La variable de ajuste no debe ser siempre el productor", apuntó Daniel Oggero, de APLA.

"No es que se toma la planta, sino que se impide que salgan los productos terminados. De ninguna manera, APLA está frenando la entrada de leche a las plantas. Ya no tiene sentido que sigamos ordeñando para terminar fundiéndonos. No estamos defendiendo un negocio, estamos defendiendo una forma de vida, una idea, un idealismo, una forma de vivir, una forma de país. Atilra acompaña y es muy consciente de que tenemos que salvar la lechería argentina, sino esto se va a los caños. Los 9000 productores que quedamos tenemos que plantar bandera y luchar. Llegó la hora de que el productor tome conciencia y se cambie la historia de la lechería en el país", enfatizó Oggero.

En este contexto, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) cuestionó el bloqueo de plantas por parte de Atilra. "El accionar de Atilra, en conjunto con productores sin representación gremial de ninguna entidad, con la pasiva actitud de la Subsecretaría de Lechería de la Nación, no hace más que profundizar la crisis que atraviesa el sector, impactando no sólo a los tamberos, sino también a la industria láctea y al consumidor", afirmó CRA.

Trascendió que para hoy el Ministerio de Agricultura convocaría a un encuentro con tamberos. De acuerdo con algunas fuentes oficiales, se analizaría la implementación de un precio para el mercado interno y otro para la exportación, hoy en retroceso por la caída de los valores internacionales.

Fuente: José E. Bordón  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza