Crítico escenario para los productores del norte argentino

Las producciones de soja, maíz, sorgo y girasol del norte argentino presentan un crítico escenario para el productor agropecuario de la zona por márgenes brutos negativos en casi todos esos cultivos, según un estudio difundido por la Bolsa de Comercio de Rosario.

Crítico escenario para los productores del norte argentino

Se combinan los bajos precios de los granos, elevados costos de los insumos y labores en las producciones de maíz, pero también de soja, girasol y sorgo.

Las producciones de soja, maíz, sorgo y girasol del norte argentino presentan un crítico escenario para el productor agropecuario de la zona por márgenes brutos negativos en casi todos esos cultivos, según un estudio difundido por la Bolsa de Comercio de Rosario.

Los especialistas Julio Calzada y Cristian Russo, autores del informe, aseguraron que se combinan "factores negativos como bajos precios internacionales y domésticos de los granos, elevados costos de los insumos y labores".

Consideraron que dan "por resultado márgenes brutos negativos en casi todos ellos en una actividad en la cual el riesgo productivo, la obtención de rindes, es muy alto".

A esto "se suman un esquema impositivo inadecuado, regulaciones comerciales inflexibles e incongruentes y elevados costos de transporte que desalientan enviar la mercadería fuera de la región si el balance de oferta y uso resulta ´excedentario´".

"Esto resultaría particularmente complicado si el excedente fuera tal que la salida de esa mayor oferta sólo estuviera en la exportación o en aquellas zonas donde el uso es importante", dijeron.

En el primero de los casos significaría trasladar la mercadería hacia las terminales portuarias del Gran Rosario, mientras que en el segundo, hacia zonas de producción de gran importancia (Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe o Entre Ríos) ya que en las provincias del centro del país se concentra una buena parte de la demanda del cereal para molienda seca, húmeda, alimentación animal, etanol, entre otros.

"La situación en el NOA resulta particularmente grave, y la sensación que impera es que muchas explotaciones han dejado de ser viables, porque se viene de anteriores -y sucesivas- campañas afectadas por fenómenos adversos para los cultivos", dijeron los técnicos de la Bolsa.

En tanto, "la caída de los resultados económicos, aún con buenos rendimientos, ya se ha visto en esta campaña comercial 2014-2015", manifestaron Calzada y Russo.

Aclararon que "en el contexto actual y en NOA y NEA, así como también en otras regiones, inclusive dentro de la región pampeana, el negocio agrario no está funcionando. Han empezado a concursarse empresas, se están dejando tierras improductivas, aumenta el desempleo rural, crece la migración a las ciudades y se resiente todo el entramado social".

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado

17/09/2025

Nuevamente un retroceso el Gobierno actualizó la situación en las zonas bajo el agua

17/09/2025

Presupuesto 2026 cautela en el agro por el cálculo de mayor recaudación por retenciones que espera el Gobierno

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales