Podría incrementarse la actual producción de maíz

A pesar de ser malas noticias para el mercado del cereal, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó que "el avance de los rindes continúan siendo muy buenos en varias regiones", que podría ubicar a la cosecha nacional por encima de los 25 Mt.

Podría incrementarse la actual producción de maíz

A pesar de ser malas noticias para el mercado del cereal, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó que "el avance de los rindes continúan siendo muy buenos en varias regiones", que podría ubicar a la cosecha nacional por encima de los 25 Mt.

La recolección de maíz con destino grano comercial cubrió el 73,4% de la superficie apta, registrando un rendimiento promedio de 82,5 qq/Ha y permitiendo acumular un volumen parcial de 19,9 MTn. El avance intersemanal fue de 3,2 puntos porcentuales, con progresos considerables en el norte del área agrícola nacional y también sobre el extremo sur de la misma. En comparación al ciclo previo, la recolección conserva un adelanto interanual de 0,7 puntos. La proyección de producción se mantiene en 25.000.000 de toneladas para la campaña en curso, no obstante a medida que las máquinas avanzan los rindes continúan siendo muy buenos en varias regiones de nuestro país, factor, que podría ubicar el volumen recolectado al cierre del ciclo por encima de nuestra actual proyección de cosecha.

A pesar de las buenas condiciones climáticas registradas durante la última semana, en gran parte del territorio nacional muchos lotes aún poseen niveles de humedad por encima del objetivo comercial. Los productores se encuentran a la espera de nuevas entradas de frentes polares que promuevan la disminución de humedad en granos, y de esta manera, agilizar la cosecha. Las próximas semanas seguirán marcadas por cambios en las condiciones atmosféricas que podrían generar focos de inestabilidad y precipitaciones asociadas a los mismos.

Desde nuestro informe previo se relevaron importantes avances en la recolección sobre el norte del área agrícola. Sobre la región NEA se ha recolectado el 30,6 % de la superficie, con un rinde promedio de 62,4 qq/Ha. En el Centro-Norte de Santa Fé se ha cosechado el 87,4 % del área, obteniendo un rendimiento promedio de 77 qq/Ha. A la fecha, este avance permite acumular una producción parcial de 874.000 toneladas. Sobre la región del NOA, al secarse los granos, la cosecha cobró fluidez registrando un avance intersemanal del 10 %.

Durante la última semana se registraron moderados avances en la recolección sobre la región Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires. En la misma, se ha cosechado el 86,5 % de la superficie, con un rinde regional de 85,7 qq/Ha. En la zona Centro de Buenos Aires se ha recolectado el 94,8 % del área, dando un rendimiento promedio de 79,8 qq/Ha. Permitiendo acumular una producción parcial de 1,3 MTn para esta zona. En paralelo, sobre la región Centro-Este de Entre Ríos la cosecha se encuentra en 98,6 % del área apta, el rinde medio se ubica entorno a los 66 qq/Ha y la producción acumulada en chacra se estima a la fecha en 853.000 toneladas.

Hacia el extremo sur del área agrícola nacional se registraron importantes avances de trilla desde nuestro informe previo. La región Sudeste de Buenos Aires ha recolectado el 77 % del área apta, con un rendimiento promedio de 74,4 qq/Ha. Sobre el Sur de La Pampa-Sudoeste de Buenos Aires se ha cosechado el 62,8 % de la superficie, marcando un avance intersemanal de 4,8 puntos porcentuales. Hacia la Cuenca del Salado se ha trillado el 98,8 % del área apta, marcando un avance intersemanal de apenas 0,3 puntos. El promedio de rendimiento de la zona se mantiene en torno a los 80,2 qq/Ha, solo quedando por trillar lotes puntuales.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza