Solución al conflicto de los tamberos.

No habrá más recortes y se levantaron el paro y los bloqueos. Luego de una extensa jornada de negociaciones entre industriales lecheros, tamberos, el gremio de los trabajadores y el Gobierno, ayer se llegó a un acuerdo para destrabar el conflicto que en los últimos días derivó en que se derramaran miles de litros en la principal cuenca lechera de Santa Fe y otras regiones.

Solución al conflicto de los tamberos.

No habrá más recortes y se levantaron el paro y los bloqueos.

Luego de una extensa jornada de negociaciones entre industriales lecheros, tamberos, el gremio de los trabajadores y el Gobierno, ayer se llegó a un acuerdo para destrabar el conflicto que en los últimos días derivó en que se derramaran miles de litros en la principal cuenca lechera de Santa Fe y otras regiones.

Luego de los recortes, en junio pasado, en el precio que pagan por la leche, las empresas no deberían aplicar nuevas bajas a los tamberos. Por otra parte, compensarán económicamente a quienes tiraron la producción por falta de capacidad de almacenamiento. Además, accedieron a conformar una mesa política y técnica con los mismos tamberos y el Gobierno.

Como contrapartida, se levantaron los bloqueos a las usinas y el paro de Atilra, el gremio de los trabajadores que se solidarizó con la situación de los tamberos.

En junio pasado, los tamberos sufrieron una baja de 15 centavos por litro en la leche. Según Marcelo Garello, presidente de la Asociación de Productores Lecheros de Argentina (APLA), con el convenio de ayer "no debería haber modificaciones en los precios".

El acta que se firmó dice que las usinas deberán "acercarse" a los valores de junio, aunque de acuerdo a las "realidades y posibilidades de pago" de cada empresa.

De todos modos, de acuerdo con Garello, el punto más importante es la conformación de una mesa política y técnica de trabajo entre productores, industriales y el Gobierno, que empezará a trabajar a partir del próximo martes. Del accionar de esa mesa surgirá, según dijo, el precio de agosto y un marco regulatorio general.

De acuerdo con los industriales, si continuaba el paro de Atilra a partir de mañana comenzarían a registrarse faltantes en las góndolas. Las industrias insistieron ayer que les resultaba difícil mantener los precios con las caídas en el mercado internacional. A todo esto, las 20 empresas más grandes deben $ 3600 millones.

"No logramos todo lo que queríamos, que era retrotraer el valor al mes de mayo, pero evitamos con el movimiento generado por APLA junto con Atilra y Atlara [transportistas lácteos] que no bajen entre 30 y 40 centavos más por litro, que es lo que iba a aplicar la industria si nos hubiésemos quedado sin hacer nada. Pero lo más importante es que logramos que los industriales acepten el dialogo con todos los actores de la cadena láctea, donde también vamos a tratar de acercar a la cadena de comercialización", subrayó un vocero de APLA.

Con la colaboración de José E. Bordón, desde Santa Fe

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza