Solución al conflicto de los tamberos.

No habrá más recortes y se levantaron el paro y los bloqueos. Luego de una extensa jornada de negociaciones entre industriales lecheros, tamberos, el gremio de los trabajadores y el Gobierno, ayer se llegó a un acuerdo para destrabar el conflicto que en los últimos días derivó en que se derramaran miles de litros en la principal cuenca lechera de Santa Fe y otras regiones.

Solución al conflicto de los tamberos.

No habrá más recortes y se levantaron el paro y los bloqueos.

Luego de una extensa jornada de negociaciones entre industriales lecheros, tamberos, el gremio de los trabajadores y el Gobierno, ayer se llegó a un acuerdo para destrabar el conflicto que en los últimos días derivó en que se derramaran miles de litros en la principal cuenca lechera de Santa Fe y otras regiones.

Luego de los recortes, en junio pasado, en el precio que pagan por la leche, las empresas no deberían aplicar nuevas bajas a los tamberos. Por otra parte, compensarán económicamente a quienes tiraron la producción por falta de capacidad de almacenamiento. Además, accedieron a conformar una mesa política y técnica con los mismos tamberos y el Gobierno.

Como contrapartida, se levantaron los bloqueos a las usinas y el paro de Atilra, el gremio de los trabajadores que se solidarizó con la situación de los tamberos.

En junio pasado, los tamberos sufrieron una baja de 15 centavos por litro en la leche. Según Marcelo Garello, presidente de la Asociación de Productores Lecheros de Argentina (APLA), con el convenio de ayer "no debería haber modificaciones en los precios".

El acta que se firmó dice que las usinas deberán "acercarse" a los valores de junio, aunque de acuerdo a las "realidades y posibilidades de pago" de cada empresa.

De todos modos, de acuerdo con Garello, el punto más importante es la conformación de una mesa política y técnica de trabajo entre productores, industriales y el Gobierno, que empezará a trabajar a partir del próximo martes. Del accionar de esa mesa surgirá, según dijo, el precio de agosto y un marco regulatorio general.

De acuerdo con los industriales, si continuaba el paro de Atilra a partir de mañana comenzarían a registrarse faltantes en las góndolas. Las industrias insistieron ayer que les resultaba difícil mantener los precios con las caídas en el mercado internacional. A todo esto, las 20 empresas más grandes deben $ 3600 millones.

"No logramos todo lo que queríamos, que era retrotraer el valor al mes de mayo, pero evitamos con el movimiento generado por APLA junto con Atilra y Atlara [transportistas lácteos] que no bajen entre 30 y 40 centavos más por litro, que es lo que iba a aplicar la industria si nos hubiésemos quedado sin hacer nada. Pero lo más importante es que logramos que los industriales acepten el dialogo con todos los actores de la cadena láctea, donde también vamos a tratar de acercar a la cadena de comercialización", subrayó un vocero de APLA.

Con la colaboración de José E. Bordón, desde Santa Fe

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado

17/09/2025

Nuevamente un retroceso el Gobierno actualizó la situación en las zonas bajo el agua

17/09/2025

Presupuesto 2026 cautela en el agro por el cálculo de mayor recaudación por retenciones que espera el Gobierno

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales