Con la vista en el país vecino

La producción habitual de trigo en Brasil alcanza para satisfacer 50 por ciento del consumo interno, siendo la otra parte importada “desde Argentina o Estados Unidos”. La siembra de trigo en Brasil se encuentra retrasada por las fuertes lluvias. Río Grande del Sur, el segundo estado productor, espera plantar 920 mil hectáreas, que ya sería aproximadamente 20 por ciento menos que el año pasado.

Con la vista en el país vecino

La producción habitual de trigo en Brasil alcanza para satisfacer 50 por ciento del consumo interno, siendo la otra parte importada “desde Argentina o Estados Unidos”.

La siembra de trigo en Brasil se encuentra retrasada por las fuertes lluvias. Río Grande del Sur, el segundo estado productor, espera plantar 920 mil hectáreas, que ya sería aproximadamente 20 por ciento menos que el año pasado, y que además dicho volumen todavía no se ha podido concretar por las inclemencias.

Mientras la ventana de siembra ideal ya ha pasado y el pronóstico se muestra más lluvioso aún en el corto plazo, se asume que la superficie de cultivo de trigo previsto en el estado sea aún menor.

Cabe destacar que con Paraná, el principal estado productor, cultivan en conjunto más del 90 por ciento de la cosecha de trigo del país vecino. En Paraná se ha implantado cinco por ciento menos que la del año pasado y hasta ahora, el 90 por ciento está en buenas condiciones.

Más a largo plazo, la preocupación en el sur de Brasil radica en la fuerte corriente de El Niño, que suele traer mayores precipitaciones a lo normal entre septiembre y noviembre, época de cosecha fina.

Además, ya en 2014 el volumen recolectado en Río Grande del Sur sufrió una reducción del 42 por ciento, debido al clima húmedo.

La producción habitual de Brasil alcanza para satisfacer 50 por ciento del consumo interno, siendo la otra parte importada “desde Argentina o Estados Unidos”.

Yendo en profundidad en el análisis, en nuestro país el área destinada al cereal según fuentes caería entre 20 y 30 por ciento respecto a la campaña anterior, encontrando la zona productiva por excelencia –sudoeste bonaerense– las principales bajas a nivel productivo.

No sólo el área se encuentra comprometida; los rindes además no serían los mejores, por la poca inversión actual en el paquete agronómico que acompaña al cultivo. Todo indica que otra vez no vamos a ser un vendedor confiable para abastecer un mercado tan cercano y con tanto potencial como el brasilero.

Gana la “safrinha”

Por otro lado, la recolección de la safrinha de maíz se ha ralentizado significativamente por las lluvias récord durante las últimas semanas. A pesar de que se ha cosechado 31 por ciento del territorio.

Se espera que la cosecha en Mato Grosso se complete en aproximadamente 30 días. Los agricultores en el estado probablemente establezcan un nuevo récord en cuanto a rindes y en materia comercial. A mediados de julio, 68 por ciento ya se había vendido, más del doble que el año pasado.

En el estado de Paraná, el segundo productor, se ha cosechado 25 por ciento del área y los agricultores temen por la calidad del forrajero. Otro estado de relevancia es Mato Grosso do Sul. En los tres estados, las agencias locales estiman los rendimientos de maíz de segunda cosecha superiores a lo que se está informando actualmente la Conab. Si se verifican las estimaciones, la cosecha de maíz de segunda representaría el 63 por ciento de la producción total de maíz de Brasil, que espera 83 millones de toneladas para esta campaña. Desde 2011, la safrinha se ha convertido en el principal proveedor de maíz.

Fuente: Florencia Boglione |  La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

11/02/2025

Alertan que se duplicó la evasión fiscal en la cadena del trigo y alcanzó una cifra millonaria

11/02/2025

No encontró su techo la carne vacuna subió hasta 18% en las últimas tres semanas y, por ahora, el consumidor lo convalidó

11/02/2025

Fijaba precios en un organismo temen que con el ruido de la motosierra del Gobierno venga el corte final

11/02/2025

Con urgencia fuerte respaldo del agro al proyecto del Gobierno para endurecer las penas por incendios intencionales

11/02/2025

El USDA sigue inflando las proyecciones de la oferta sudamericana y ucraniana de maíz 2024/25

11/02/2025

Corajudos Liag se animó a hacerle frente a la chicharrita y decidió incrementar el área sembrada con maíz

10/02/2025

En Corrientes ya hay 250.000 hectáreas devoradas por el fuego y denuncian que los incendios empezaron de manera intencional

10/02/2025

La tierra como refugio de valor perspectivas ante la baja de las retenciones

10/02/2025

Situación terminal un exfuncionario de Santa Fe dijo que el concurso de SanCor es el principio de una quiebra

10/02/2025

El Gobierno terminó con una fuerte exigencia a las frutas y hortalizas y Federico Sturzenegger