AGRICULTURA LANZA NUEVO PLAN GANADERO Y BUSCA QUE SE COMA MENOS CARNE VACUNA.

El Gobierno lanzó un nuevo plan para la producción de carnes, al que denominó Plan Federal del Bicentenario de Ganados y Carnes, y que funcionará en base a la aprobación a nivel nacional de proyectos presentados a través de los gobiernos provincial y municipal o de cooperativas o asociaciones privadas del sector, con el propósito de aumentar la producción bovina pero que fundamentalmente intentará ampliar la oferta.

El Gobierno lanzó un nuevo plan para la producción de carnes, al que denominó Plan Federal del Bicentenario de Ganados y Carnes, y que funcionará en base a la aprobación a nivel nacional de proyectos presentados a través de los gobiernos provincial y municipal o de cooperativas o asociaciones privadas del sector, con el propósito de aumentar la producción bovina pero que fundamentalmente intentará ampliar la oferta y generar demanda interna de carnes alternativas, como el cerdo y el pollo.
En medio del faltante de hacienda, con precios al público en alza, exportaciones frenadas, plantas de faena paralizadas y personal suspendido, y con Rusia alertando que puede dejar de adquirir carne en la Argentina por las trabas a los embarques, la cartera de Agricultura lanzó el nuevo plan y derogó el Plan Ganadero Nacional (PGN), por el cual se otorgaron unos $ 170 millones anuales para incentivar la cría de terneros y que había sido desarrollado por Miguel Campos -ex secretario de Agricultura- en 2006 y puesto en marcha un año después, cuando la administración Kirchner ya había enfrentado dos paros ganaderos, por el cierre de las exportaciones, la intervención oficial del mercado y los precios máximos por debajo de $ 2,50 el kilo, que duraron casi 4 años.
 
La nueva normativa no especifica los fondos que se asignarán al programa y aclara que entrará en vigencia cuando se suscriban acuerdos entre Nación y provincias.
 
La falta de precisiones fue mal recibida desde las gremiales rurales. El jefe de la comisión de Ganadería de Federación Agraria (FAA), Pedro Peretti, criticó que no se haya consultado al sector productor. "Nadie puede estar en contra de defender la ganadería, el problema es cómo y a qué segmento ganadero se prioriza".
 
El economista jefe del Instituto de Estudios Económicos de Sociedad Rural (SRA), Ernesto Ambrosetti, sostuvo que el nuevo programa tiene mucho del anterior PGN. "No hay monto asignado, pero otorga aportes no reintegrables a pequeños productores que mejoren su capacidad productiva", planteó. Y reseñó que "a la vista de la situación actual, el PGN no dio resultados positivos".
 
En ese contexto, indicó que los subsidios a los pequeños productores no son suficientes para generar mayor oferta vacuna. Y recordó que, en varias oportunidades, se propuso al Ejecutivo desgravar de Ganancias al novillo pesado, "la categoría que verdaderamente mueve la aguja de la producción cárnica".
 
Fuente: Paula López, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura

10/09/2025

Sorpresa en el mercado. Cargill negocia con una corredora local un acuerdo comercial mientras se aguarda una definición por Vicentin

10/09/2025

Geopolítica al palo. Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas