Protesta del campo por la inseguridad rural

Reclamaron medidas a la provincia tras el crimen de un productor. Productores de las ciudades de Arrecifes, Rojas, Ramallo, Salto, San Pedro y Pergamino, pertenecientes al Distrito VII de la Federación Agraria Argentina (FAA), pidieron ayer al gobierno bonaerense "mayor seguridad" al denunciar "la absurda" muerte de un chacarero encontrado anteayer a la mañana al costado de su camioneta, incendiada, en el paraje La Ernestina, en el partido de Salto.

Protesta del campo por la inseguridad rural

Reclamaron medidas a la provincia tras el crimen de un productor.

Productores de las ciudades de Arrecifes, Rojas, Ramallo, Salto, San Pedro y Pergamino, pertenecientes al Distrito VII de la Federación Agraria Argentina (FAA), pidieron ayer al gobierno bonaerense "mayor seguridad" al denunciar "la absurda" muerte de un chacarero encontrado anteayer a la mañana al costado de su camioneta, incendiada, en el paraje La Ernestina, en el partido de Salto.

"Nuevamente la inseguridad imperante también en las zonas rurales se ha cobrado una nueva víctima. Esta vez se trata del chacarero Norberto «Tito» Muscolini, a quien días atrás se lo diera por desaparecido y que, finalmente, su cuerpo sin vida fuera encontrado por sus propios familiares", informó en un comunicado el Distrito VII de la FAA, que tiene como uno de sus máximos exponentes a Jorge Solmi, vicepresidente primero de la entidad a nivel nacional.

Anteayer, las autoridades de Seguridad de la zona informaron que, "por el momento, no se harán declaraciones relacionadas con el trámite investigativo ni judicial".

"Es creciente el número de víctimas que los productores lamentamos en la provincia de Buenos Aires y, paralelamente, también crece la impunidad. El castigo de los culpables no va a devolver las vidas perdidas de quienes trabajamos a diario en la más absoluta desprotección, pero es obligación primaria del Estado proveer seguridad y justicia a sus habitantes", expresaron.

Señalaron los productores: "Quedan cada día más delitos sin condenas y eso sumerge en el temor a los que, en lugar de encontrar seguridad por parte de las autoridades responsables, hallamos desinterés y desamparo, obligándonos a dejar actividades que garantizarían el arraigo, el trabajo y la producción".

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

11/02/2025

Alertan que se duplicó la evasión fiscal en la cadena del trigo y alcanzó una cifra millonaria

11/02/2025

No encontró su techo la carne vacuna subió hasta 18% en las últimas tres semanas y, por ahora, el consumidor lo convalidó

11/02/2025

Fijaba precios en un organismo temen que con el ruido de la motosierra del Gobierno venga el corte final

11/02/2025

Con urgencia fuerte respaldo del agro al proyecto del Gobierno para endurecer las penas por incendios intencionales

11/02/2025

El USDA sigue inflando las proyecciones de la oferta sudamericana y ucraniana de maíz 2024/25

11/02/2025

Corajudos Liag se animó a hacerle frente a la chicharrita y decidió incrementar el área sembrada con maíz

10/02/2025

En Corrientes ya hay 250.000 hectáreas devoradas por el fuego y denuncian que los incendios empezaron de manera intencional

10/02/2025

La tierra como refugio de valor perspectivas ante la baja de las retenciones

10/02/2025

Situación terminal un exfuncionario de Santa Fe dijo que el concurso de SanCor es el principio de una quiebra

10/02/2025

El Gobierno terminó con una fuerte exigencia a las frutas y hortalizas y Federico Sturzenegger