Argentina volverá a exportar carne vacuna a China

Se habían suspendido los embarques por una enfermedad en vacas lecheras. Fue comunicado ayer por el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, a industriales frigoríficos y directivos del Instituto de Promoción de Carne Vacuna (Ipcva).

Argentina volverá a exportar carne vacuna a China

Se habían suspendido los embarques por una enfermedad en vacas lecheras. Fue comunicado ayer por el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, a industriales frigoríficos y directivos del Instituto de Promoción de Carne Vacuna (Ipcva).

La  Argentina reanudará sus embarques de carnes vacunas a China, que habían sido suspendidos hace 11 días por un problema sanitario detectado en el país.

Casamiquela viajó a China pocos días después de la decisión de ese país de suspender los embarques para aclarar con las autoridades el impacto de la enfermedad.

El Senasa había detectado en vacas lecheras de Santiago del Estero y centro oeste de Santa Fe estomatitis vesicular (EV), una enfermedad infecciosa que afecta con lesiones vesiculares y ulcerativas en las mamas a los animales, pero que no se traslada a la carne.

Como en el país no se había registrado un caso de EV desde 1986, no se había incluido en el acuerdo sanitario que la Argentina firmó con China en 2010.

Luego de que el Senasa denunciara los casos, a las pocas semanas se suspendieron los embarques. Casamiquela se trasladó a China junto con técnicos para aclarar la situación. Después de tres reuniones se acordó establecer un agregado al protocolo de 2010 por el cual no se exportará carne a China de establecimientos en los que hubiera casos de EV en los últimos seis meses. "La adenda entró en vigor el 23 de julio y no hace falta modificar el certificado sanitario vigente", informó el Ministerio de Agricultura.

La reapertura de las exportaciones fue bien recibida por los industriales frigoríficos, ya que China es hoy el principal mercado para los cortes vacunos argentinos. "Casamiquela se movió con celeridad y encontró una solución", dijo a LA NACION el presidente del Consorcio Argentino de Exportadores de Carnes (ABC, en sus siglas en inglés), Mario Ravettino.

En el momento de la decisión de suspender las exportaciones los frigoríficos tenían embarques previstos por 9913 toneladas que representaban un valor de 57 millones de dólares.

China representa ya el 47 por ciento de las exportaciones de carne vacuna argentina.

Gonzalo Álvarez Maldonado, presidente del Ipcva, también elogió el trabajo de Casamiquela y destacó la importancia para productores y exportadores de recuperar el mercado chino.

El ministro de Agricultura y la presidenta del Senasa, Diana Guillén, mantuvieron reuniones con el viceministro de Agricultura de China, Yu Kangzhen, y el directivo de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (Aqsiq), Wu Qinghai. En esos encuentros, explicaron la situación sanitaria y lograron la reanudación de los embarques.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado

17/09/2025

Nuevamente un retroceso el Gobierno actualizó la situación en las zonas bajo el agua

17/09/2025

Presupuesto 2026 cautela en el agro por el cálculo de mayor recaudación por retenciones que espera el Gobierno

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales