Muchos campos quedarán sin sembrar en Córdoba

Prevén una caída en el área sembrada en la provincia. La Bolsa de Cereales reclama apertura de exportaciones, modificaciones en las retenciones y un tipo de cambio competitivo. La Bolsa de Cereales de Córdoba alertó que en la actual campaña agrícola 2015/2016 muchos campos quedarán sin sembrar en Córdoba y en el resto del país, de no mediar medidas urgentes para el sector, entre las que menciona la eliminación de ROE (permisos de exportación), una quita parcial o total de retenciones y un tipo de cambio competitivo o diferencial para el agro.

Muchos campos quedarán sin sembrar en Córdoba

Prevén una caída en el área sembrada en la provincia. La Bolsa de Cereales reclama apertura de exportaciones, modificaciones en las retenciones y un tipo de cambio competitivo.

La Bolsa de Cereales de Córdoba alertó que en la actual campaña agrícola 2015/2016 muchos campos quedarán sin sembrar en Córdoba y en el resto del país, de no mediar medidas urgentes para el sector, entre las que menciona la eliminación de ROE (permisos de exportación), una quita parcial o total de retenciones y un tipo de cambio competitivo o diferencial para el agro.

“Crisis de todos”

En una declaración que tituló “la crisis del campo es de todos”, la entidad subraya que la problemática alcanza a diferentes actividades y que, ante un contexto internacional que no luce favorable, en el ámbito local se mantienen medidas que acentúan las distorsiones en la economía y en los mercados agropecuarios que agregan incertidumbre: cupos, retenciones, esquema impositivo retrógrado e inadecuado, discrecionalidad en la toma de decisiones, no respeto a las instituciones y falta de diálogo.

Enumera que en Córdoba y en el resto del país, muchos campos quedarán sin sembrarse como consecuencia de la nula rentabilidad de los cultivos. Los números del maíz cierran en rojo al igual que los de soja en campo arrendado (más del 50 por ciento del área) y la incertidumbre en el mercado triguero redujo la siembra entre un 20 y 30 por ciento.

Se agregan los siguientes datos: los costos aumentan, la infraestructura para el traslado de la producción es deficiente y la implementación de tecnología a los cultivos es cada vez menor. Avanzando en los eslabones de la cadena, la cantidad de frigoríficos y tambos que deben abandonar la actividad aumenta, la venta de maquinaria agrícola cae y con ello la producción de equipos, entrando en riesgo miles de puestos de trabajos en los pueblos.

“La crisis del campo nos golpea a todos, repercute en los ingresos y empleos de las ciudades, pueblos del interior e incluso las urbes más grandes. El Gobierno nacional le da la espalda a esta realidad, y no se hace cargo de la gravedad de la crisis”, dice la Bolsa de Cereales.

Retenciones

Luego consigna que si bien el 15 de julio se realizaron anuncios que contemplan la devolución de una parte de las retenciones, “se trata de una política que se aplica de forma arbitraria, discrecional e inequitativa a un número limitado de productores. El campo está golpeado y desfinanciado. A futuro, el panorama es tremendamente desalentador”, agrega.

Cambio competitivo

Como resultado del análisis, la Bolsa de Cereales de Córdoba advierte que, de no mediar un cambio en la política, la situación será aún más complicada y se tornará insostenible. En el corto plazo, como medidas urgentes, propone eliminar los ROE, la quita parcial o total de retenciones y un tipo de cambio competitivo o diferencial para el agro.

En el largo plazo –opina la entidad– la clave debe ser la competitividad de la cadena agroindustrial argentina, con una visión federal e interacción entre los sectores públicos y privados.

Fuente: La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

11/02/2025

Alertan que se duplicó la evasión fiscal en la cadena del trigo y alcanzó una cifra millonaria

11/02/2025

No encontró su techo la carne vacuna subió hasta 18% en las últimas tres semanas y, por ahora, el consumidor lo convalidó

11/02/2025

Fijaba precios en un organismo temen que con el ruido de la motosierra del Gobierno venga el corte final

11/02/2025

Con urgencia fuerte respaldo del agro al proyecto del Gobierno para endurecer las penas por incendios intencionales

11/02/2025

El USDA sigue inflando las proyecciones de la oferta sudamericana y ucraniana de maíz 2024/25

11/02/2025

Corajudos Liag se animó a hacerle frente a la chicharrita y decidió incrementar el área sembrada con maíz

10/02/2025

En Corrientes ya hay 250.000 hectáreas devoradas por el fuego y denuncian que los incendios empezaron de manera intencional

10/02/2025

La tierra como refugio de valor perspectivas ante la baja de las retenciones

10/02/2025

Situación terminal un exfuncionario de Santa Fe dijo que el concurso de SanCor es el principio de una quiebra

10/02/2025

El Gobierno terminó con una fuerte exigencia a las frutas y hortalizas y Federico Sturzenegger