Muchos campos quedarán sin sembrar en Córdoba

Prevén una caída en el área sembrada en la provincia. La Bolsa de Cereales reclama apertura de exportaciones, modificaciones en las retenciones y un tipo de cambio competitivo. La Bolsa de Cereales de Córdoba alertó que en la actual campaña agrícola 2015/2016 muchos campos quedarán sin sembrar en Córdoba y en el resto del país, de no mediar medidas urgentes para el sector, entre las que menciona la eliminación de ROE (permisos de exportación), una quita parcial o total de retenciones y un tipo de cambio competitivo o diferencial para el agro.

Muchos campos quedarán sin sembrar en Córdoba

Prevén una caída en el área sembrada en la provincia. La Bolsa de Cereales reclama apertura de exportaciones, modificaciones en las retenciones y un tipo de cambio competitivo.

La Bolsa de Cereales de Córdoba alertó que en la actual campaña agrícola 2015/2016 muchos campos quedarán sin sembrar en Córdoba y en el resto del país, de no mediar medidas urgentes para el sector, entre las que menciona la eliminación de ROE (permisos de exportación), una quita parcial o total de retenciones y un tipo de cambio competitivo o diferencial para el agro.

“Crisis de todos”

En una declaración que tituló “la crisis del campo es de todos”, la entidad subraya que la problemática alcanza a diferentes actividades y que, ante un contexto internacional que no luce favorable, en el ámbito local se mantienen medidas que acentúan las distorsiones en la economía y en los mercados agropecuarios que agregan incertidumbre: cupos, retenciones, esquema impositivo retrógrado e inadecuado, discrecionalidad en la toma de decisiones, no respeto a las instituciones y falta de diálogo.

Enumera que en Córdoba y en el resto del país, muchos campos quedarán sin sembrarse como consecuencia de la nula rentabilidad de los cultivos. Los números del maíz cierran en rojo al igual que los de soja en campo arrendado (más del 50 por ciento del área) y la incertidumbre en el mercado triguero redujo la siembra entre un 20 y 30 por ciento.

Se agregan los siguientes datos: los costos aumentan, la infraestructura para el traslado de la producción es deficiente y la implementación de tecnología a los cultivos es cada vez menor. Avanzando en los eslabones de la cadena, la cantidad de frigoríficos y tambos que deben abandonar la actividad aumenta, la venta de maquinaria agrícola cae y con ello la producción de equipos, entrando en riesgo miles de puestos de trabajos en los pueblos.

“La crisis del campo nos golpea a todos, repercute en los ingresos y empleos de las ciudades, pueblos del interior e incluso las urbes más grandes. El Gobierno nacional le da la espalda a esta realidad, y no se hace cargo de la gravedad de la crisis”, dice la Bolsa de Cereales.

Retenciones

Luego consigna que si bien el 15 de julio se realizaron anuncios que contemplan la devolución de una parte de las retenciones, “se trata de una política que se aplica de forma arbitraria, discrecional e inequitativa a un número limitado de productores. El campo está golpeado y desfinanciado. A futuro, el panorama es tremendamente desalentador”, agrega.

Cambio competitivo

Como resultado del análisis, la Bolsa de Cereales de Córdoba advierte que, de no mediar un cambio en la política, la situación será aún más complicada y se tornará insostenible. En el corto plazo, como medidas urgentes, propone eliminar los ROE, la quita parcial o total de retenciones y un tipo de cambio competitivo o diferencial para el agro.

En el largo plazo –opina la entidad– la clave debe ser la competitividad de la cadena agroindustrial argentina, con una visión federal e interacción entre los sectores públicos y privados.

Fuente: La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado

17/09/2025

Nuevamente un retroceso el Gobierno actualizó la situación en las zonas bajo el agua

17/09/2025

Presupuesto 2026 cautela en el agro por el cálculo de mayor recaudación por retenciones que espera el Gobierno

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales