Por la brecha y las elecciones, el agro retendría hasta u$s 9000 millones

La caída en el precio internacional de la soja, el aumento de los costos y las retenciones parecen conformar un combo al que se suman los bajos incentivos a vender por el atraso cambiario. El debate sobre el futuro del tipo de cambio parece haber desembarcado en el sector agrícola. Y son los conocedores de este sector quienes plantean un escenario que se vuelve más complejo a medida que pasa el tiempo y se acerca la fecha de las elecciones presidenciales.

Por la brecha y las elecciones, el agro retendría hasta u$s 9000 millones

La caída en el precio internacional de la soja, el aumento de los costos y las retenciones parecen conformar un combo al que se suman los bajos incentivos a vender por el atraso cambiario.

El debate sobre el futuro del tipo de cambio parece haber desembarcado en el sector agrícola. Y son los conocedores de este sector quienes plantean un escenario que se vuelve más complejo a medida que pasa el tiempo y se acerca la fecha de las elecciones presidenciales. Es que a pesar de que una parte importante de la cosecha de soja se ha vendido, en el sector estiman que una gran parte, casi hasta el 40% de esa cosecha, podría ser retenida por exportadores y productores (especialmente aquellos con espaldas financieras) a la espera de un ajuste en el tipo de cambio, según publicó El Cronista.

De fondo el escenario mueve a inquietud: en los últimos 12 meses el tipo de cambio depreció el valor del peso en un 12% a razón de 1% mensual y en lo que va del año ese guarismo asciende a 8%. Con una inflación que en los últimos 12 meses supera para los privados el 24% pero que arrastra un escenario de mayor apreciación en términos reales, quienes se dedican a la producción agrícola-ganadera han visto una fuerte merma en su rentabilidad.

De aquí se desprende que, a pesar del salto productivo que vivieron las economías regionales en la última década, los últimos años han sido de desaceleración y hasta caída de la actividad económica al contar con insumos más caros en dólares y un precio internacional que ha venido perdiendo nivel.Los datos del ministerio de Agricultura dan cuenta que, hasta ahora, un 56% de la cosecha se ha vendido a exportadores e industriales. Y si bien una parte de esa comercialización podría quedar atrapada en los silos hasta nuevo aviso, es en el restante 44% que algunos analistas cifran sus dudas.

"Por supuesto que seguirá comercializándose la cosecha pero una parte muy importante que podría llegar al 40% preferirá esperar a ver si el próximo gobierno encara en sus primeros meses una política de ajuste del tipo de cambio", sostiene un experimentado analista del sector.

En la práctica, esto podría traducirse en u$s 8800 millones que podrían no entrar en las reservas hasta que pasen las elecciones producto de un 40% de las 61 millones de toneladas que tuvo la cosecha de soja en la Argentina. El cálculo que apunta a la brecha es el siguiente: bajo las cotizaciones actuales la caída en el precio internacional promedia 25% , el productor que vende su cosecha no sólo debe vérselas con la caída de la cotización de la soja, sino también con las retenciones. Esto impacta en el precio de la tonelada, ya que si bien el precio internacional roza los u$s 365, cuando se aplican las retenciones esa cotización disminuye a u$s 236.

A ello se suma que, bajo la cotización oficial del tipo de cambio, lo $ 9,17 transforman esa tonelada exportada en $ 2169. "Si un productor quisiera volver a dolarizarse al menos en parte, debería pagar 145% más para conseguir los mismos dólares que vendió en el mercado. La brecha lo afecta y le saca incentivos", sostienen en la City. La escalada del blue en los últimos días podría adormecer esas ventas. Es que con una brecha del 60% entre la cotización oficial y la paralela, los incentivos para vender son escasos.

"Habrá muchos que venderán porque no tienen resto financiero, pero están quienes apuestan no sólo a una reducción de la brecha, sino también a un ajuste en el tipo de cambio a partir de la asunción del nuevo gobierno".

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado

17/09/2025

Nuevamente un retroceso el Gobierno actualizó la situación en las zonas bajo el agua

17/09/2025

Presupuesto 2026 cautela en el agro por el cálculo de mayor recaudación por retenciones que espera el Gobierno

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales