Aseguran que el control oficial del mercado es inconstitucional

El Centro de Corredores de Cereales de Rosario advirtió que el sistema de ROEs es inconstitucional y alertó por la grave situación que sufren el trigo y el maíz. Pidió al Gobierno y a la próxima administración que eliminen el control a las exportaciones y alertó por las fuertes pérdidas que le genera a la cadena de granos lo que consideran una distorsión del mercado.

Aseguran que el control oficial del mercado es inconstitucional

El Centro de Corredores de Cereales de Rosario advirtió que el sistema de ROEs es inconstitucional y alertó por la grave situación que sufren el trigo y el maíz.

El Centro de Corredores de Rosario pidió al Gobierno y a la próxima administración que eliminen el control a las exportaciones y alertó por las fuertes pérdidas que le genera a la cadena de granos lo que consideran una distorsión del mercado.

A mediados de 2008, la relación entre el campo y el Gobierno estaba quebrada. Piquetes y contrapiquetes obligaron a la presidenta Cristina Fernández a enviar al Congreso el plan de retenciones móviles que había desatado la guerra. Días después, el campo festejaría el voto no positivo de Julio Cobos, que echó por tierra el proyecto de aumentar inmediatamente el derecho de exportación, a lo que se sumaba una suba futura de la alícuota por la proyección alcista del precio de los granos. Pero entonces "silenciosamente, el Gobierno instaló el cepo a la exportación", aseguró Gustavo Guillamet, Protesorero del Centro de Corredores de Cereales de Rosario, en una charla organizada en el marco de la 129º Exposición Rural. El especialista se refirió así a la entrada en vigencia de la Resolución General 543 de la ex Oncca, publicada el 28 de mayo de 2008, que instauró el actual sistema de permisos de exportación (ROEs) que "opera en la práctica como un mecanismo de licencias previas de exportación no automáticas", generando no sólo graves consecuencias económicas a los productores, sino también a las economías regionales, indicó.

Según Guillamet hoy tanto la industria procesadora como los exportadores, no compran en función de una demanda real, si no pensando en los permisos que se podrán obtener para exportar. Más aún, compran antes de que se liberen los cupos y logran formar un stock de exportación para cuando la apertura cupificada de las ventas aumente los precios. Por lo que el precio que recibe el productor tiene un techo artificial, según insisten en el sector.

A raíz de las distorsiones en los mercados de trigo y maíz, la entidad solicitó un estudio legal al Centro de Estudios de Derecho Administrativo de la Universidad Católica (UCA) de Rosario que determinó que el control oficial del mercado es inconstitucional. A esto se agrega, según Guillamet, que es violatorio de las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

El sistema fue defendido por el oficialismo como forma de proteger la mesa de los argentinos, pero desde la entidad aseguran que con los mercados abiertos, nunca faltó maíz o trigo para el consumo interno. En los hechos, el mecanismo funciona también como un contenedor de los precios, que se desacoplan así con los valores externos. Es tras la caída de los precios internacionales de los granos desde su techo histórico, en 2008 y 2009, que las entidades se preocupan más por las distorsiones que dicen que esta norma genera, a partir de que hay mucho menos margen de rentabilidad o, incluso, los productores cosechan sin recuperar la inversión.

El Centro de Corredores, por tanto, demandó que se derogue la RG 543 y haya "mercados abiertos durante todo el año, sin cupos, cuotas, ni restricciones de ningún tipo, garantizando la libre competencia entre las partes".

Fuente: Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito