TRANSPORTISTAS DE CARGAS DE SANTA FE SOLICITARÁN UN AUMENTO DE TARIFAS.

El titular de Fatac Vicente Bouvier indicó que el sector necesita un ajuste tarifario para hacer frente a los incrementos que está registrado el combustible. Realizarán un pedido formal al gobierno santafesino.

Los representantes de la Federación Argentina del Transporte Automotor de Carga (Fatac) solicitarán un aumento de tarifas para hacer frente a los incrementos que está registrado el combustible en la provincia de Santa Fe.
 
“Estamos pensando en solicitar al gobierno provincial (de Santa Fe) que convoque a una nueva reunión de tarifas (del transporte de granos) para proceder a un juste”, indicó hoy a Infocampo Radio (AM 950 / Radio Belgrano) Vicente Bouvier, presidente de Fatac.
 
“Ya estamos con un desfasaje de valores: en el día de ayer acá (en Santa Fe) los ajustes en los valores rondaron entre 13 y 15 centavos (por litro), mientras que en el norte del país no se consigue combustible a menos de $3,60/litro”, añadió Bouvier.
 
El dirigente también cuestionó los inconvenientes que experimentan los transportistas en las inmediaciones de las terminales portuarias. “Faltan obras de infraestructura en toda el área portuaria y por una cuestión estacional en estos momentos se produce una importante aglomeración de camiones, con lo cual nosotros avizoramos que en los próximos 15 a 20 días, cuando comience a levantarse la cosecha en el resto del país, va a haber más dificultades aún”, apuntó.
 
“Hay un ingreso muy importante (de camiones) que se produce desde la autopista Santa Fe-Rosario y Rosario-San Nicolás hacia la ruta nacional 11, que es el primer traspaso que se da por las vías de acceso, y de la ruta nacional 11 ó 9 hacia todas las franjas portuaria: ahí nosotros consideramos que no se han hecho las obras necesarias y entonces se produce un gran congestionamiento de camiones”, explicó.
 
“Estar detenidos sobre la autopista Santa Fe -Rosario en fila simple o doble genera enormes riesgos tanto para las personas como para los bienes; si hasta ahora no se han sucedido hechos de muertes es porque realmente hemos sido afortunados, pero eso está muy complicado, especialmente por la noche y con inclemencias climáticas”, agregó Bouvier.
 
El dirigente del sector transportista además dijo que “el gobierno nacional debe ponerle coto a esta estrategia comercial de las compañías petroleras que por un lado explotan la riqueza de nuestros suelos, pero no abastecen al mercado local y han tenido una política voraz con sus expendedores, lo que ha hecho que hayan cerrado cientos de estaciones de servicio en el caso de la provincia de Santa Fe”.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado