TRANSPORTISTAS DE CARGAS DE SANTA FE SOLICITARÁN UN AUMENTO DE TARIFAS.

El titular de Fatac Vicente Bouvier indicó que el sector necesita un ajuste tarifario para hacer frente a los incrementos que está registrado el combustible. Realizarán un pedido formal al gobierno santafesino.

Los representantes de la Federación Argentina del Transporte Automotor de Carga (Fatac) solicitarán un aumento de tarifas para hacer frente a los incrementos que está registrado el combustible en la provincia de Santa Fe.
 
“Estamos pensando en solicitar al gobierno provincial (de Santa Fe) que convoque a una nueva reunión de tarifas (del transporte de granos) para proceder a un juste”, indicó hoy a Infocampo Radio (AM 950 / Radio Belgrano) Vicente Bouvier, presidente de Fatac.
 
“Ya estamos con un desfasaje de valores: en el día de ayer acá (en Santa Fe) los ajustes en los valores rondaron entre 13 y 15 centavos (por litro), mientras que en el norte del país no se consigue combustible a menos de $3,60/litro”, añadió Bouvier.
 
El dirigente también cuestionó los inconvenientes que experimentan los transportistas en las inmediaciones de las terminales portuarias. “Faltan obras de infraestructura en toda el área portuaria y por una cuestión estacional en estos momentos se produce una importante aglomeración de camiones, con lo cual nosotros avizoramos que en los próximos 15 a 20 días, cuando comience a levantarse la cosecha en el resto del país, va a haber más dificultades aún”, apuntó.
 
“Hay un ingreso muy importante (de camiones) que se produce desde la autopista Santa Fe-Rosario y Rosario-San Nicolás hacia la ruta nacional 11, que es el primer traspaso que se da por las vías de acceso, y de la ruta nacional 11 ó 9 hacia todas las franjas portuaria: ahí nosotros consideramos que no se han hecho las obras necesarias y entonces se produce un gran congestionamiento de camiones”, explicó.
 
“Estar detenidos sobre la autopista Santa Fe -Rosario en fila simple o doble genera enormes riesgos tanto para las personas como para los bienes; si hasta ahora no se han sucedido hechos de muertes es porque realmente hemos sido afortunados, pero eso está muy complicado, especialmente por la noche y con inclemencias climáticas”, agregó Bouvier.
 
El dirigente del sector transportista además dijo que “el gobierno nacional debe ponerle coto a esta estrategia comercial de las compañías petroleras que por un lado explotan la riqueza de nuestros suelos, pero no abastecen al mercado local y han tenido una política voraz con sus expendedores, lo que ha hecho que hayan cerrado cientos de estaciones de servicio en el caso de la provincia de Santa Fe”.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada