Márgenes negativos: retirada del maíz de segunda y el tardío

Las previsiones acerca del El Niño, la complicada cosecha en ambientes saturados de humedad y la proyección de márgenes negativos le quitan las ventajas exhibidas al maíz de diciembre. Los cultivos de maíces tardíos y de segunda de la campaña 2014/15 no dieron los resultados esperados, tanto en el rendimiento productivo como en el resultado económico. Con un progreso de la cosecha sobre el 90% del área, se reajustan los rindes con una nueva baja, pasando el promedio de 80 qq/ha a 79 qq/ha.

Márgenes negativos: retirada del maíz de segunda y el tardío

Las previsiones acerca del El Niño, la complicada cosecha en ambientes saturados de humedad y la proyección de márgenes negativos le quitan las ventajas exhibidas al maíz de diciembre.

Los cultivos de maíces tardíos y de segunda de la campaña 2014/15 no dieron los resultados esperados, tanto en el rendimiento productivo como en el resultado económico. Con un progreso de la cosecha sobre el 90% del área, se reajustan los rindes con una nueva baja, pasando el promedio de 80 qq/ha a 79 qq/ha.

En general, los maíces como sucesores del trigo se comportaron mucho más irregulares que los tardíos desde el punto de vista de productividad unitaria, a lo que se suman los resultados económicos negativos. Las proyecciones para el trigo/maíz 2015/16 muestran valores aún más preocupantes. Por eso, a diferencia del ciclo pasado, son muy pocos los productores que tengan presupuestado hacer maíces de segunda.

Las expectativas de un año con lluvias por encima de lo normal también juega en contra de los maíces de diciembre y las proyecciones indican una baja de superficie que aún no es posible cuantificar. No hay dudas de que como cultivo único o como doble cultivo, sembrado antes o después, el maíz no está siendo una opción viable para el productor. A corto plazo y bajo las condiciones imperantes, en las distintas zonas se advierte una desaparición significativa del maíz como alternativa productiva dentro de las intenciones de siembra.

El trigo, a pesar de las buenas condiciones de desarrollo, recibió pobres dosis de nitrógeno a la siembra, no tendrá el refuerzo necesario de la refertilización en macollaje. En la mayor parte de la región, se destaca que los suelos están bien provistos de agua y no deberían tener demasiados problemas para pasar el invierno en el caso de que se afiance un escenario seco.

De todas maneras, unas lluvias serían muy bienvenidas al norte de los departamentos cordobeses de Unión y Marcos Juárez, donde empiezan a señalarse algunas deficiencias en lotes con poco desarrollo. De todos modos, los trigos están finalizando el mes de julio en pleno macollaje, sanos y sin daños. El potencial del cultivo parece que esta vez estará más limitado por el exiguo paquete tecnológico aplicado que por las condiciones del clima.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

Volver

Otras Novedades

11/02/2025

Alertan que se duplicó la evasión fiscal en la cadena del trigo y alcanzó una cifra millonaria

11/02/2025

No encontró su techo la carne vacuna subió hasta 18% en las últimas tres semanas y, por ahora, el consumidor lo convalidó

11/02/2025

Fijaba precios en un organismo temen que con el ruido de la motosierra del Gobierno venga el corte final

11/02/2025

Con urgencia fuerte respaldo del agro al proyecto del Gobierno para endurecer las penas por incendios intencionales

11/02/2025

El USDA sigue inflando las proyecciones de la oferta sudamericana y ucraniana de maíz 2024/25

11/02/2025

Corajudos Liag se animó a hacerle frente a la chicharrita y decidió incrementar el área sembrada con maíz

10/02/2025

En Corrientes ya hay 250.000 hectáreas devoradas por el fuego y denuncian que los incendios empezaron de manera intencional

10/02/2025

La tierra como refugio de valor perspectivas ante la baja de las retenciones

10/02/2025

Situación terminal un exfuncionario de Santa Fe dijo que el concurso de SanCor es el principio de una quiebra

10/02/2025

El Gobierno terminó con una fuerte exigencia a las frutas y hortalizas y Federico Sturzenegger