A los granos les resulta difícil establecer un piso

La mejora climática en los Estados Unidos y señales de dificultades por parte de ese país para colocar maíz y soja en el mercado internacional están presionando el mercado a la baja. Sin embargo, lo cierto es también que los problemas de exceso de humedad que tuvieron los cultivos durante todo el desarrollo inicial, más la duda acerca de cuánta superficie de soja habría terminado no siendo implantada, hacen que también parezca excesivo que los precios bajen a los mínimos de junio, como se está apuntando al momento.

A los granos les resulta difícil establecer un piso

La mejora climática en los Estados Unidos y señales de dificultades por parte de ese país para colocar maíz y soja en el mercado internacional están presionando el mercado a la baja. Sin embargo, lo cierto es también que los problemas de exceso de humedad que tuvieron los cultivos durante todo el desarrollo inicial, más la duda acerca de cuánta superficie de soja habría terminado no siendo implantada, hacen que también parezca excesivo que los precios bajen a los mínimos de junio, como se está apuntando al momento.

Por el lado del clima, la última semana es "justo lo que el médico recomendó para los cultivos norteamericanos: lluvias en el noroeste, donde la humedad de los suelos está justa, y clima seco en el centro y este, donde había habido excesos. Los pronósticos climáticos de corto plazo van por el mismo camino, y recién en el mediano plazo volverían las lluvias. Esto hace pensar que el riesgo climático se ha reducido.

Por otro lado, las exportaciones de los Estados Unidos están teniendo dos perfiles distintos para la cosecha vieja y para la nueva. Mientras que los compromisos de maíz y soja 2014/2015 ya superan las previsiones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) para todo el año y falta todavía un mes para cerrar el ciclo comercial. El arranque de la campaña nueva es muy lento y en soja están a la mitad del ritmo habitual. Esto comenzó a preocupar a los operadores, que piensan que la estimación de exportaciones del nuevo ciclo se revise a la baja, subiendo los stocks.

Puntualmente, en maíz había rumores esta semana de que los Estados Unidos habrían importado unas 500.000 toneladas de este cereal provenientes de Brasil. Si bien es habitual que los procesadores del sur de ese país se aprovisionen de los Estados Unidos, los volúmenes son muy altos y hacen pensar que los granos sudamericanos son muy competitivos frente a los del país del norte. En gran parte, la mayor competitividad de los granos de Brasil se debe a la fuerte devaluación del real, mientras que el dólar se revalúa.

Localmente el mercado de soja sigue mostrando interés comprador, con precios que tratan de sostenerse en los $2.100 por tonelada, valor que se convierte en el mínimo a pagar por las industrias si se quieren aprovisionar. Con un apetito grande por asegurar materia prima, algunos compradores salen en busca de grandes lotes a estos precios.

En cereales de cosecha vieja, es decir maíz y trigo 2014/15, el interés comprador es muy limitado. En el caso de trigo porque no hay ROE Verde habilitado, y de tenerlo no es tan sencillo conseguir grano con suficiente calidad como para atender las necesidades de Brasil. Para maíz esto se debe a que en estos momentos, la gran disponibilidad de maíz de Brasil presiona a la baja el mercado.

En lo que es cosecha nueva, los precios del trigo siguen lejos de la paridad teórica, y dado que los valores que hay al momento darían quebranto, los pocos valientes que implantaron este cultivo no venden a estos niveles de precios y esperarán decisiones políticas.

El maíz nuevo está más cerca de la paridad de exportación, pero el precio que se está negociando es de todas formas insuficiente para despertar ventas, ya que todavía en ese valor los productores sufrirían fuertes pérdidas.

Fuente: Dante Romano  |  Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

11/02/2025

Alertan que se duplicó la evasión fiscal en la cadena del trigo y alcanzó una cifra millonaria

11/02/2025

No encontró su techo la carne vacuna subió hasta 18% en las últimas tres semanas y, por ahora, el consumidor lo convalidó

11/02/2025

Fijaba precios en un organismo temen que con el ruido de la motosierra del Gobierno venga el corte final

11/02/2025

Con urgencia fuerte respaldo del agro al proyecto del Gobierno para endurecer las penas por incendios intencionales

11/02/2025

El USDA sigue inflando las proyecciones de la oferta sudamericana y ucraniana de maíz 2024/25

11/02/2025

Corajudos Liag se animó a hacerle frente a la chicharrita y decidió incrementar el área sembrada con maíz

10/02/2025

En Corrientes ya hay 250.000 hectáreas devoradas por el fuego y denuncian que los incendios empezaron de manera intencional

10/02/2025

La tierra como refugio de valor perspectivas ante la baja de las retenciones

10/02/2025

Situación terminal un exfuncionario de Santa Fe dijo que el concurso de SanCor es el principio de una quiebra

10/02/2025

El Gobierno terminó con una fuerte exigencia a las frutas y hortalizas y Federico Sturzenegger