ARGENTINA Y CHINA BUSCAN DESTRABAR EL CONFLICTO POR EL ACEITE.

A más de 15 días de conflicto comercial con el país asiático, buscan acercar posiciones.

El Gobierno propondrá que el aceite de soja que exporta a China tenga 350 partes de hexano por millón, un nivel cercano, pero todavía superior, a las 100 partes del estándar exigido por el país asiático
Argentina intentará de ese modo destrabar una disputa comercial que comenzó hace cerca de tres semanas, cuando las autoridades chinas solicitaron a importadores que no compren el derivado de nuestro país, y que está afectando las exportaciones de aceite de soja del mayor proveedor mundial del producto.
 
"Hasta abril de 2011 se pedirá que los embarques tengan hasta 350 partes de hexano y a partir del 2011, que tenga 300 partes", señaló a Reuters un operador de una de las principales firmas exportadoras de Argentina.
 
Los términos de la propuesta -que será enviada al gobierno chino en las próximas horas- formarán parte de la respuesta que el Gobierno y la industria argentina redactaron en conjunto a una advertencia de China sobre diversos cargamentos de nuestro país que no habrían cumplido con una estricta norma de calidad.
 
El hexano es un solvente que se utiliza en el procesamiento de la soja y la norma china establece que los embarques de aceite de soja no deben tener un nivel superior a las 100 partes por millón.
 
En su nota de advertencia, el Gobierno chino señaló que algunos embarques del país sudamericano de los últimos años superaron largamente las 1.000 partes por millón, aunque fuentes de la industria argentina consideran que es muy difícil que los cargamentos hayan tenido alguna vez ese nivel de hexano.
 
El precio del aceite de soja cayó en las últimas semanas en la Argentina por el conflicto y los mercados internacionales siguen con atención la puja que enfrenta al principal proveedor del subproducto con el mayor comprador mundial.
 
Los operadores del mercado argentino se muestran escépticos sobre una rápida resolución del conflicto, que podría ser parte de una disputa comercial más amplia.
 
Dijeron además que algunos embarques de aceite de soja seguían con demoras.
 
Argentina había tomado medidas antidumping contra algunos productos chinos antes de las restricciones al aceite de soja y algunos expertos consideran que la medida del gigante asiático podría ser una forma de presionar al Gobierno.
 
En el 2009, Argentina vendió a China 1,84 millones de toneladas de aceite de soja por un valor de 1.400 millones de dólares.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado