ARGENTINA Y CHINA BUSCAN DESTRABAR EL CONFLICTO POR EL ACEITE.

A más de 15 días de conflicto comercial con el país asiático, buscan acercar posiciones.

El Gobierno propondrá que el aceite de soja que exporta a China tenga 350 partes de hexano por millón, un nivel cercano, pero todavía superior, a las 100 partes del estándar exigido por el país asiático
Argentina intentará de ese modo destrabar una disputa comercial que comenzó hace cerca de tres semanas, cuando las autoridades chinas solicitaron a importadores que no compren el derivado de nuestro país, y que está afectando las exportaciones de aceite de soja del mayor proveedor mundial del producto.
 
"Hasta abril de 2011 se pedirá que los embarques tengan hasta 350 partes de hexano y a partir del 2011, que tenga 300 partes", señaló a Reuters un operador de una de las principales firmas exportadoras de Argentina.
 
Los términos de la propuesta -que será enviada al gobierno chino en las próximas horas- formarán parte de la respuesta que el Gobierno y la industria argentina redactaron en conjunto a una advertencia de China sobre diversos cargamentos de nuestro país que no habrían cumplido con una estricta norma de calidad.
 
El hexano es un solvente que se utiliza en el procesamiento de la soja y la norma china establece que los embarques de aceite de soja no deben tener un nivel superior a las 100 partes por millón.
 
En su nota de advertencia, el Gobierno chino señaló que algunos embarques del país sudamericano de los últimos años superaron largamente las 1.000 partes por millón, aunque fuentes de la industria argentina consideran que es muy difícil que los cargamentos hayan tenido alguna vez ese nivel de hexano.
 
El precio del aceite de soja cayó en las últimas semanas en la Argentina por el conflicto y los mercados internacionales siguen con atención la puja que enfrenta al principal proveedor del subproducto con el mayor comprador mundial.
 
Los operadores del mercado argentino se muestran escépticos sobre una rápida resolución del conflicto, que podría ser parte de una disputa comercial más amplia.
 
Dijeron además que algunos embarques de aceite de soja seguían con demoras.
 
Argentina había tomado medidas antidumping contra algunos productos chinos antes de las restricciones al aceite de soja y algunos expertos consideran que la medida del gigante asiático podría ser una forma de presionar al Gobierno.
 
En el 2009, Argentina vendió a China 1,84 millones de toneladas de aceite de soja por un valor de 1.400 millones de dólares.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura

10/09/2025

Sorpresa en el mercado. Cargill negocia con una corredora local un acuerdo comercial mientras se aguarda una definición por Vicentin

10/09/2025

Geopolítica al palo. Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas