Empresas agropecuarias apuestan a instrumentos financieros para fondearse

Las compañías más grandes se financian más por la vía de obligaciones negociables mientras que las pymes, más lejanas del mercado, eligen los fideicomisos. Los instrumentos financieros disponibles para captar fondos siguen resultando más convenientes para las firmas agropecuarias que los créditos bancarios.

Empresas agropecuarias apuestan a instrumentos financieros para fondearse

Las compañías más grandes se financian más por la vía de obligaciones negociables mientras que las pymes, más lejanas del mercado, eligen los fideicomisos.

Los instrumentos financieros disponibles para captar fondos siguen resultando más convenientes para las firmas agropecuarias que los créditos bancarios. Las compañías más grandes se apoyan en la emisión de Obligaciones Negociables (ON) para financiar sus inversiones, buscando obtener dólares con mejores tasas que las vigentes en el sistema, o bien logrando crédito de corto plazo para sus operaciones. La modalidad más utilizada en el sector son las emisiones de dollar linked, que permiten obtener divisas y ser repagadas en pesos al tipo de cambio oficial, según publicó El Cronista.

Según explicaron desde la firma Nicholson y Cano, asesores para estas emisiones, el instrumento se vuelve más atractivo para las compañías que exportan porque pueden atar sus pagos en pesos a la evolución del dólar con menos riesgo que otras firmas, ante cualquier eventual movimiento del mercado cambiario.

En el caso del grupo inversor MSU, colocó una serie de ON dollar linked por u$s 1,41 millones a 24 meses, a una tasa fija del 4,99% nominal anual y una segunda serie por $ 76,8 millones a 19 meses, a una tasa fija del 30,5% durante los primeros nueve meses y a tasa Badlar más 475 puntos básicos (hoy alcanzaría los 26,5%) durante los siguientes 10 meses.

La agroindustrial Ledesma colocó, por su parte, una serie de ON por $ 260 millones a 24 meses a una tasa del 27,5% durante los primeros 12 meses y Badlar más 400 puntos básicos (pb) durante los últimos 12 meses. Adicionalmente, la citrícola San Miguel logró colocar una serie de ON dollar linked por u$s 8,16 millones a 18 meses a una tasa fija del 2% nominal anual y otra serie, en pesos, por más de $ 61,3 millones a 7 meses, a una tasa fija de 26,8% nominal anual.

Para las empresas más chicas, que no están listadas en la oferta pública, una herramienta muy usada son los fideicomisos financieros, indicó Felipe Hughes, abogado de Nicholson y Cano. En este caso, agregó, se observa una tendencia a tasas mixtas, fijas y variables, de cara al recambio de gobierno por las elecciones. Se trata de un mecanismo muy usado por algunas comercializadoras de agroinsumos.

Agros Soluciones, por ejemplo, emitió valores de deuda de corto plazo por $ 47,3 millones a tasa Badlar más 250 puntos básicos, y una tasa de corte del 21,95%, y otra serie por $ 2,2 millones, a tasa Badlar más 350 puntos básicos, con tasa de corte del 29,9%.

Otra firma del rubro, Red Surcos, emitió deuda por $ 53,2 millones a una tasa de corte del 25,25%, con tasa de interés variable (Badlar más 250 pb), mientras que Insuagro logró 37 millones a una tasa de corte de 25,5% con tasa Badlar más 250 pb.

Las tasas obtenidas por estos mecanismos mejoran las opciones de tasa bancaria para capital de trabajo. En el caso de los préstamos en dólares, se observa poca oferta y poca demanda y las tasas a cosecha van del 6% al 8%, mientras los préstamos en pesos a campaña con tasa fija varían entre el 33% y el 36%. Los adelantos en cuenta corriente rondan entre el 28% y el 30% para empresas de primera línea y del 39% para las de segunda línea, con intereses pagaderos mensualmente, mientras que los descuento de cheques de pago diferido para financiamiento de campaña (270 días) a tasa fija se acercan al 37%, y son de entre 30% al 35% para un plazo de entre 60 y 90 días.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

11/02/2025

Alertan que se duplicó la evasión fiscal en la cadena del trigo y alcanzó una cifra millonaria

11/02/2025

No encontró su techo la carne vacuna subió hasta 18% en las últimas tres semanas y, por ahora, el consumidor lo convalidó

11/02/2025

Fijaba precios en un organismo temen que con el ruido de la motosierra del Gobierno venga el corte final

11/02/2025

Con urgencia fuerte respaldo del agro al proyecto del Gobierno para endurecer las penas por incendios intencionales

11/02/2025

El USDA sigue inflando las proyecciones de la oferta sudamericana y ucraniana de maíz 2024/25

11/02/2025

Corajudos Liag se animó a hacerle frente a la chicharrita y decidió incrementar el área sembrada con maíz

10/02/2025

En Corrientes ya hay 250.000 hectáreas devoradas por el fuego y denuncian que los incendios empezaron de manera intencional

10/02/2025

La tierra como refugio de valor perspectivas ante la baja de las retenciones

10/02/2025

Situación terminal un exfuncionario de Santa Fe dijo que el concurso de SanCor es el principio de una quiebra

10/02/2025

El Gobierno terminó con una fuerte exigencia a las frutas y hortalizas y Federico Sturzenegger