Productores salteños tiraron maíz al piso

Decenas de productores se movilizaron frente a la Casa de Gobierno provincial y luego marcharon a la delegación de la AFIP para reclamar medidas urgentes. Ayer le tocó a Salta. Decenas de productores se movilizaron frente a la Casa de Gobierno provincial y luego marcharon a la delegación de la AFIP para reclamar la eliminación urgente de las retenciones a la producción salteña y una restructuración de las deudas, que sólo con el sector bancario trepan a entre 3000 y 3500 millones de pesos.

Productores salteños tiraron maíz al piso

Decenas de productores se movilizaron frente a la Casa de Gobierno provincial y luego marcharon a la delegación de la AFIP para reclamar medidas urgentes.

Ayer le tocó a Salta. Decenas de productores se movilizaron frente a la Casa de Gobierno provincial y luego marcharon a la delegación de la AFIP para reclamar la eliminación urgente de las retenciones a la producción salteña y una restructuración de las deudas, que sólo con el sector bancario trepan a entre 3000 y 3500 millones de pesos.

Además de la concentración ante la gobernación local, donde los ruralistas volcaron en protesta el acoplado de un camión con maíz, hubo manifestaciones ayer con tractores en Yatasto, en el sur de la provincia, y en Las Lajitas, en el centro este salteño.

En la capital provincial los productores se reunieron con el gobernador Juan Manuel Urtubey, a quien volvieron a pedirle que interceda ante el gobierno nacional. Urtubey ya le solicitó una audiencia, no confirmada aún, al ministro de Economía, Axel Kicillof.

Urtubey ya anunció como medidas de apoyo en el ámbito provincial la suspensión por 180 días del pago del impuesto inmobiliario rural y la devolución de los aportes por el impuesto -ya derogado- de la mera compra, que en territorio salteño funcionaba como una especie de retención local sobre la producción.

El gobernador de Salta declaró también el "estado crítico", lo que habilitaría, con gestiones en la AFIP, que se devuelvan saldos del IVA de libre disponibilidad, se suspendan aportes patronales 180 días y se gestione algún mecanismo para que regrese el dinero de las retenciones al agro. "Ahora necesitamos medidas nacionales, eliminación de las retenciones y una reestructuración de las deudas para poder sobrevivir", dijo Ignacio Pisani, presidente de Prograno, una de las entidades movilizadas.

Se estima que a la deuda bancaria del agro salteño hay que sumarle el el pago de intereses por otros $ 1000 millones. Los productores necesitan otros $ 3000 millones para volver a sembrar en la nueva campaña, algo que consideran difícil de afrontar.

El campo salteño paga, según los años, entre 1500 y 2000 millones en concepto de retenciones.

Mientras se reunían con Urtubey, decenas de productores aguardaban fuera de la Casa de Gobierno provincial. Se volcó maíz de un acoplado y vecinos de barrios linderos vinieron a recolectarlo. Luego, los productores marcharon hasta la AFIP, donde continuaron con la protesta.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito