Productores salteños tiraron maíz al piso

Decenas de productores se movilizaron frente a la Casa de Gobierno provincial y luego marcharon a la delegación de la AFIP para reclamar medidas urgentes. Ayer le tocó a Salta. Decenas de productores se movilizaron frente a la Casa de Gobierno provincial y luego marcharon a la delegación de la AFIP para reclamar la eliminación urgente de las retenciones a la producción salteña y una restructuración de las deudas, que sólo con el sector bancario trepan a entre 3000 y 3500 millones de pesos.

Productores salteños tiraron maíz al piso

Decenas de productores se movilizaron frente a la Casa de Gobierno provincial y luego marcharon a la delegación de la AFIP para reclamar medidas urgentes.

Ayer le tocó a Salta. Decenas de productores se movilizaron frente a la Casa de Gobierno provincial y luego marcharon a la delegación de la AFIP para reclamar la eliminación urgente de las retenciones a la producción salteña y una restructuración de las deudas, que sólo con el sector bancario trepan a entre 3000 y 3500 millones de pesos.

Además de la concentración ante la gobernación local, donde los ruralistas volcaron en protesta el acoplado de un camión con maíz, hubo manifestaciones ayer con tractores en Yatasto, en el sur de la provincia, y en Las Lajitas, en el centro este salteño.

En la capital provincial los productores se reunieron con el gobernador Juan Manuel Urtubey, a quien volvieron a pedirle que interceda ante el gobierno nacional. Urtubey ya le solicitó una audiencia, no confirmada aún, al ministro de Economía, Axel Kicillof.

Urtubey ya anunció como medidas de apoyo en el ámbito provincial la suspensión por 180 días del pago del impuesto inmobiliario rural y la devolución de los aportes por el impuesto -ya derogado- de la mera compra, que en territorio salteño funcionaba como una especie de retención local sobre la producción.

El gobernador de Salta declaró también el "estado crítico", lo que habilitaría, con gestiones en la AFIP, que se devuelvan saldos del IVA de libre disponibilidad, se suspendan aportes patronales 180 días y se gestione algún mecanismo para que regrese el dinero de las retenciones al agro. "Ahora necesitamos medidas nacionales, eliminación de las retenciones y una reestructuración de las deudas para poder sobrevivir", dijo Ignacio Pisani, presidente de Prograno, una de las entidades movilizadas.

Se estima que a la deuda bancaria del agro salteño hay que sumarle el el pago de intereses por otros $ 1000 millones. Los productores necesitan otros $ 3000 millones para volver a sembrar en la nueva campaña, algo que consideran difícil de afrontar.

El campo salteño paga, según los años, entre 1500 y 2000 millones en concepto de retenciones.

Mientras se reunían con Urtubey, decenas de productores aguardaban fuera de la Casa de Gobierno provincial. Se volcó maíz de un acoplado y vecinos de barrios linderos vinieron a recolectarlo. Luego, los productores marcharon hasta la AFIP, donde continuaron con la protesta.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado

17/09/2025

Nuevamente un retroceso el Gobierno actualizó la situación en las zonas bajo el agua

17/09/2025

Presupuesto 2026 cautela en el agro por el cálculo de mayor recaudación por retenciones que espera el Gobierno

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales