La presión tributaria superará el 30% del PBI en 2015, según cálculos del Gobierno

El dato surge del Presupuesto Consolidado publicado la semana pasada en el Boletín Oficial. Para privados, la carga tributaria ya superó el 35% el año pasado.

La presión tributaria superará el 30% del PBI en 2015, según cálculos del Gobierno

La presión tributaria del sector público no financiero aumentará casi dos puntos hasta el 30,04% del PBI en 2015, según se desprende del Presupuesto Consolidado del Sector Público Nacional no Financiero para el ejercicio fiscal 2015 que el Gobierno publicó la semana pasada en Boletín Oficial. Al analizar el documento, la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) especificó que dentro de la recaudación tributaria se destacan el IVA y el impuesto a las Ganancias los que, conjuntamente con las contribuciones a la seguridad social, representan 22,6 puntos de los 30,04 puntos de presión tributaria, es decir más del 75% del total, según publicó El Cronista.

En particular de acuerdo al Presupuesto, el IVA Neto de Reintegros explicará 8,31 puntos de la presión tributaria en 2015 mientras Ganancias dará cuenta de 6,72 puntos; los Derechos sobre el comercio exterior representarán 3,16 puntos; Créditos y Débitos Bancarios cerca de 1,97 puntos y el resto de los impuestos 2,24 puntos, según estimó la ASAP. En tanto, las contribuciones a la Seguridad social darán cuenta de 7,64 puntos.

Así desde el 2004 cuando la presión tributaría llegó a 18,9%, la carga de los impuestos en el producto aumentó 11,4 puntos. En el marco de lo establecido legalmente, la semana pasada se publicó en el Boletín Oficial la decisión Administrativa 567, por la cual se aprobó el Presupuesto Consolidado que presenta las transferencias y transacciones entre el sector público nacional y el resto de la economía. Más allá de la versión oficial que se desprende de la estimación de ingresos tributarios que todos los años termina ubicandose por debajo de lo finalmente recaudado, estudios privados marcan que la presión tributaria es aún mayor. Así de acuerdo al Iaraf en 2014 llegó a 35,1% del PBI con un incremento de 50% desde el 2004. En tanto, estudios internacionales como el publicado este año por el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (Ciat), la Comisión Económica para América latina y el Caribe (Cepal), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) dieron cuenta que la presión fiscal en Argentina alcanzó el 31,2% en 2013, lo que la ubica como una de las más altas de América latina y el Caribe, sólo detrás de la de Brasil.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

11/02/2025

Alertan que se duplicó la evasión fiscal en la cadena del trigo y alcanzó una cifra millonaria

11/02/2025

No encontró su techo la carne vacuna subió hasta 18% en las últimas tres semanas y, por ahora, el consumidor lo convalidó

11/02/2025

Fijaba precios en un organismo temen que con el ruido de la motosierra del Gobierno venga el corte final

11/02/2025

Con urgencia fuerte respaldo del agro al proyecto del Gobierno para endurecer las penas por incendios intencionales

11/02/2025

El USDA sigue inflando las proyecciones de la oferta sudamericana y ucraniana de maíz 2024/25

11/02/2025

Corajudos Liag se animó a hacerle frente a la chicharrita y decidió incrementar el área sembrada con maíz

10/02/2025

En Corrientes ya hay 250.000 hectáreas devoradas por el fuego y denuncian que los incendios empezaron de manera intencional

10/02/2025

La tierra como refugio de valor perspectivas ante la baja de las retenciones

10/02/2025

Situación terminal un exfuncionario de Santa Fe dijo que el concurso de SanCor es el principio de una quiebra

10/02/2025

El Gobierno terminó con una fuerte exigencia a las frutas y hortalizas y Federico Sturzenegger