Reclamo de productores de Entre Ríos ante el Banco Nación.

Se movilizaron con tractores y pidieron un plan de salvataje por la crisis del campo; críticas al gobernador Urribarri. Productores entrerrianos protestaron frente a la sede que el Banco de la Nación Argentina tiene en la capital provincial. La manifestación comenzó cuando los productores instalaron un tractor frente a la puerta de ingreso de la entidad bancaria, que para ese momento ya se encontraba fuertemente custodiada por una veintena de policías.

Reclamo de productores de Entre Ríos ante el Banco Nación.

Se movilizaron con tractores y pidieron un plan de salvataje por la crisis del campo; críticas al gobernador Urribarri.

Productores entrerrianos protestaron frente a la sede que el Banco de la Nación Argentina tiene en la capital provincial. La manifestación comenzó cuando los productores instalaron un tractor frente a la puerta de ingreso de la entidad bancaria, que para ese momento ya se encontraba fuertemente custodiada por una veintena de policías.

Alfredo Bel, dirigente local de la Federación Agraria, tomó un altavoz para expresar el reclamo. "El campo no da más. El Banco Nación fue creado como banco de fomento, pero el Gobierno lo usa como una herramienta de persecución a los productores y para que La Cámpora haga negocios", expresó.

Por su parte, Juan Etcheverría -integrante de la línea más radicalizada a la conducción de la FAA- explicó que la demanda a la entidad bancaria nacional es por un plan de salvataje para el sector productivo. "Este Banco Nación nacional y popular tiene plata para financiar el Rally Dakar, pero no tiene plata para los productores", expresó.

Se refirió al gobernador Sergio Urribarri como "el soñador", ironizando sobre el "sueño entrerriano" que es como el oficialismo denominó a su frustrada precandidatura presidencial.

"Según el soñador entrerriano -dijo Etcheverría-, ha hecho todos los trámites y lo único que falta para que nos otorguen los 1600 millones de pesos en condiciones similares a lo que le dieron a los chinos (en referencia a la citrícola Ayuí, del grupo Narváez y que iba a vender a capitales orientales) es la firma del presidente del Banco Nación, Juan Ignacio Forlón. Por eso estamos acá, con este petitorio, para exigir que hoy nos den la respuesta", expresó.

Los manifestantes quemaron neumáticos sobre la peatonal San Martín y los carteles plásticos de campaña del Frente para la Victoria. El rostro de Urribarri, que es precandidato a diputado provincial, y de Gustavo Bordet, precandidato a gobernador, se fueron derritiendo lentamente entre las llamas hasta desaparecer por completo. La situación se tensó cuando dos policías sacaron granadas de gases lacrimógenos que pusieron arriba del tractor de la protesta.

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado

17/09/2025

Nuevamente un retroceso el Gobierno actualizó la situación en las zonas bajo el agua

17/09/2025

Presupuesto 2026 cautela en el agro por el cálculo de mayor recaudación por retenciones que espera el Gobierno

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales