Tiemblan los bajos de trigo ante las lluvias

Las áreas bajas comienzan a anegarse y vuelven las dificultades en el tránsito de caminos rurales. Se agravaría esta situación ante pronósticos.En la zona núcleo un importante flujo de humedad proveniente del océano Atlántico descargó abundantes precipitaciones en la región núcleo. En siete días el acumulado fluctuó entre 40 y 120 mm. Volvieron los problemas para transitar los caminos, sobre todo en aquellas zonas que todavía contaban con agua sin escurrir de los anteriores eventos pluviométricos.

Tiemblan los bajos de trigo ante las lluvias

Las áreas bajas comienzan a anegarse y vuelven las dificultades en el tránsito de caminos rurales. Se agravaría esta situación ante pronósticos.

En la zona núcleo un importante flujo de humedad proveniente del océano Atlántico descargó abundantes precipitaciones en la región núcleo. En siete días el acumulado fluctuó entre 40 y 120 mm. Volvieron los problemas para transitar los caminos, sobre todo en aquellas zonas que todavía contaban con agua sin escurrir de los anteriores eventos pluviométricos.

Se pronostica que la región estará bajo la influencia de una masa de aire cálido y húmedo, por lo que la inestabilidad seguirá presente hasta el próximo miércoles 5/8. Para el nuevo ciclo de granos gruesos, se teme que la concreción del fenómeno de “El Niño" repita los severos problemas hídricos del año pasado. Aun así, si el comienzo del fenómeno coincide con el periodo de llenado de granos de los cultivos de la fina, la calidad se vería severamente afectada.

En los relieves bajos sembrados con trigos más tardíos, comienzan a aparecer manchones por acumulamiento de humedad y en consecuencia podredumbre de plántulas. Pese a ello, en general, las lluvias beneficiaron el desarrollo de los trigos que no contaban con humedad en superficie. Casi cerrando el entresurco, el cereal macolla en muy buenas condiciones, sin problemas sanitarios o de insectos de relevancia.

Continua “la calma” en los movimientos comerciales para la campaña 2015/16. Hay muchas consultas de precios de insumos pero pocas ventas. Hay un tinte negativo respecto a las perspectivas para la próxima campaña porque no hay señales de cambio. La abrupta caída en la intención de siembra del maíz de primera es el síntoma más destacable de esta situación. A medida que se acerca la fecha de siembra, caen aún más los lotes planificados. El sorgo no se presenta como una alternativa atractiva frente al maíz debido a que hay escasa experiencia en su producción y comercialización. Por lo pronto, a un mes del comienzo de la campaña 2015/16 aún quedan planes sin concretar.

Falta recolectar tan sólo el 5% de los cuadros con maíz tardío y de segunda. Los rindes, si bien altamente variables, arrojan resultados que permiten mantener el promedio en 79 qq/ha, sin variación respecto a la semana previa. Hay zonas que obtuvieron rindes menores a 70 qq/ha. Otras áreas cubrieron sus expectativas logrando entre 80 y 100 qq/ha.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

Volver

Otras Novedades

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado

17/09/2025

Nuevamente un retroceso el Gobierno actualizó la situación en las zonas bajo el agua

17/09/2025

Presupuesto 2026 cautela en el agro por el cálculo de mayor recaudación por retenciones que espera el Gobierno

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales