Mercado de granos consolidó pisos

Mucha volatilidad hubo durante la semana que pasó, y finalmente el mercado consolidó pisos, y cerró el viernes testeando niveles de techo importantes. Hay gran expectativa para el reporte del USDA (Departamento de Agricultura de EE.UU.) del miércoles, en el que finalmente se informará cuánta soja no pudo ser sembrada, y también se espera un recorte de rindes.

Mercado de granos consolidó pisos

Mucha volatilidad hubo durante la semana que pasó, y finalmente el mercado consolidó pisos, y cerró el viernes testeando niveles de techo importantes. Hay gran expectativa para el reporte del USDA (Departamento de Agricultura de EE.UU.) del miércoles, en el que finalmente se informará cuánta soja no pudo ser sembrada, y también se espera un recorte de rindes. Los operadores se posicionan entonces frente a dicho informe y jugarán nuevamente el partido de realidad versus expectativas.

Acá sin embargo aparece el viejo "mito urbano" de que el USDA "manipula" la información. Conociendo el mecanismo de relevamiento de datos por medio de distintas agencias de dicho organismo, su red de agregados agrícolas, y luego la forma en la que todos esos datos complementarios se amalgaman en un balance final, debemos concluir que no hay sustento para sostener dicho mito. De hecho en muchas ocasiones el USDA nos ha sorprendido con movimientos inesperados. No sería tampoco de extrañarnos que el USDA baje la oferta por menor área de soja, y rindes también más bajos en maíz y soja respecto de lo estimado previamente, pero que sin embargo también reduzca el consumo, y finalmente los stocks no cambien tanto.

Teniendo todo esto presente vemos que hay mucha incertidumbre para el miércoles. Es por ello que el mercado se comportó tan raro la semana pasada.

Impacto del clima

Como si eso fuera poco, el problema hacia fines de julio era el exceso de agua. Llegó el clima más seco, y en los primeros quince días, los precios bajaron. Pero ahora que el clima sigue seco, la preocupación es que no hay lluvias en el pronóstico. Así que el mercado climático sigue un par de meses más.

Es de vital importancia aprovechar esto, ya que una vez definida la campaña norteamericana para bien o mal los ojos pasarán a Sudamérica, y las noticias no serán alcistas. Con la devaluación del real, el productor brasileño va a sembrar mucho. En Argentina caería fuerte el área de maíz y crecería la de soja. Esto llevaría a un escenario sombrío para la soja en los últimos meses de 2015.

En el caso del trigo, la calidad de lo que se viene trillando en el norte de EE.UU., donde crece el trigo primavera, es muy mala, y esto está generando que Chicago suba para reflejar esa realidad. Sin embargo es un tema regional. En el resto del mundo hay disponibilidad de trigo, y eso limita las subas. La única expectativa alcista proviene de un acompañamiento a los otros cultivos.

Mercado Local

En la traslación de las subas a los precios locales sigue notándose a la industria muy interesada en originar porotos, a pesar de la buena performance que viene mostrando. Los productores que embolsaron soja sólo accederán a moverla si los precios son interesantes, y sobre todo si los perciben tan buenos que los convencen de quedarse con pesos en la mano. La mejor alternativa para ese productor es comprar insumos para la campaña siguiente, ya que la incertidumbre del año eleccionario lo hace ser muy conservador y querer aferrarse al poco stock de grano que le queda.

En maíz y trigo viejo el partido sigue siendo local. Sin interés exportador, y con mucha oferta, sobre todo de maíz tardío, este mercado parece condenado a quedarse en estos niveles de precio hasta la nueva cosecha. Los precios para la campaña nueva sí están más cerca de la paridad, pero como la trilla sería con nuevas reglas de juego, todos esperan para ver qué pasa con las restricciones comerciales y los derechos de exportación.

Fuente: Dante Romano  |  Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado

17/09/2025

Nuevamente un retroceso el Gobierno actualizó la situación en las zonas bajo el agua

17/09/2025

Presupuesto 2026 cautela en el agro por el cálculo de mayor recaudación por retenciones que espera el Gobierno

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales