PIDEN NEGOCIAR UNA PRÓRROGA CON EUROPA POR LA CUOTA HILTON.

A pedido de los frigoríficos exportadores, el Ministerio de Agricultura de la Nación podría iniciar las negociaciones con Europa para obtener una excepción en el envío de la cuota Hilton para el presente ejercicio comercial. La solicitud consistiría en una prórroga de 90 días para que los frigoríficos argentinos puedan cumplir el envío de los cortes de carne vacuna de alto valor.

A pedido de los frigoríficos exportadores, el Ministerio de Agricultura de la Nación podría iniciar las negociaciones con Europa para obtener una excepción en el envío de la cuota Hilton para el presente ejercicio comercial. La solicitud consistiría en una prórroga de 90 días para que los frigoríficos argentinos puedan cumplir el envío de los cortes de carne vacuna de alto valor.
El plazo actual del que disponen las 82 plantas habilitadas para exportar las 28 mil toneladas vence el próximo 30 de junio y, hasta el momento, el volumen embarcado hacia la Unión Europea es de menos de 11 mil toneladas.
 
La industria exportadora advierte que, con menos de 50 días por delante para remitir los contenedores por vía marítima, el grado de incumplimiento llegará a más del 40 por ciento. Las tratativas del Gobierno ante las autoridades europeas sería una salida para que no se caiga un negocio de más de 270 millones de dólares. Para que los cortes cumplan con la exigencia Hilton -cuyo valor de la tonelada ronda los 15 mil dólares- deben estar en los puertos europeos antes del 30 de junio. De no ocurrir así con la totalidad de los embarques, quedaría otro antecedente de que la Argentina incumple con el acuerdo comercial vigente desde 1979.
 
La demora de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) en asignar el cupo, a través de un concurso público, es la principal razón por la que se encuentra demorada la operatoria. Desde que la repartición oficializó el reparto el 16 de julio pasado, hasta la asignación definitiva (el viernes último) transcurrieron nueve meses. En ese lapso, la Oncca otorgó cuatro anticipos que equivalen al 40 por ciento del total de la cuota.
 
En la demora comercial también influyó la sequía que soportó la ganadería durante buena parte del año pasado, y que redujo en forma considerable la oferta de novillos pesados. A tal punto que para cumplir la totalidad del compromiso, los frigoríficos deberían faenar hasta los primeros días de junio alrededor de 545 mil cabezas.
 
Tratativas privadas
 
Mientras sugieren a las autoridades negociar con Bruselas, los industriales intentan que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, flexibilice las restricciones a las exportaciones. Mañana por la tarde, el titular del frigorífico cordobés Logros, Juan Carlos Grimaldi, se reunirá con el funcionario. Le solicitará -según adelantó el propio empresario- una ampliación en los cortes autorizados para el cupo europeo.
 
En su intento por mantener abastecido el mercado interno a precios populares, Moreno le puso un límite de cinco cortes al destino Hilton: el bife angosto, cuadril, lomo, nalga y peceto. "Lo que le voy a pedir es que se incluyan tres cortes más: el bife ancho, cuadrada y bola de lomo. De esta forma, la demanda de novillos se reduciría un 30 por ciento", explicó el empresario que tiene asignados un total de 970 toneladas. A cambio de esta ampliación, los frigoríficos estarían en condiciones de colocar en la lista de los 13 cortes populares el garrón y la colita de cuadril.
 
En este escenario, el precio de la hacienda se mantiene firme; inclusive con algunas mejoras para las categorías de consumo liviano.
 
Ayer, en el mercado de Liniers, el novillito de entre 300 y 350 kilos cotizó a un máximo de ocho pesos el kilo, mientras que en la plaza Córdoba (Mercoha), las terneras se negociaron a 8,18 pesos el kilo vivo. Por su parte, los frigoríficos están pagando por el novillo de exportación entre 5,80 y seis pesos el kilo en pie.
 
Fuente: Alejandro Rollán, La Voz del Interior; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino

15/05/2025

Futuro superpromisorio los presidentes de dos multinacionales hablaron de tres requisitos para que la Argentina crezca en producción agrícola

15/05/2025

El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico