Se complican aún más las proyecciones agrícolas

A las complicaciones financieras y económicas del agro se suman complicaciones climáticas y bajas adicionales de precios en Chicago. Se presenta la proyección de resultados para la zona Oeste de Buenos Aires, sobre la base de los precios estimados a cosecha 2016 para trigo y granos gruesos realizados por administración en campo propio y bajo la forma de arrendamiento en campos de terceros.

Se complican aún más las proyecciones agrícolas

A las complicaciones financieras y económicas del agro se suman complicaciones climáticas y bajas adicionales de precios en Chicago.

Se presenta la proyección de resultados para la zona Oeste de Buenos Aires, sobre la base de los precios estimados a cosecha 2016 para trigo y granos gruesos realizados por administración en campo propio y bajo la forma de arrendamiento en campos de terceros.

A las complicaciones financieras y económicas del agro se suman complicaciones climáticas y bajas adicionales de precios en Chicago.

En la zona Oeste las lluvias acumuladas en las últimas semanas no provocaron problemas. La situación grave comienza a la altura del Partido de Carlos Casares hacia el Este, e incluye una importantísima cuenca de producción lechera. La inundación no sólo provoca la pérdida de pasturas, verdeos y cultivos de cosecha fina, sino que imposibilita realizar trabajos de fertilización y aplicación de herbicidas en la poca superficie de cosecha fina implantada.

El informe del USDA resultó bajista para los granos. Ante esta baja de precios, se complican aún más las proyecciones agrícolas.

Para siembras en campo propio por administración, en el cultivo de trigo, que muestra un precio a cosecha de 137 US$/tn en el MAT, se necesita obtener un rinde de indiferencia para cubrir el total de costos de 56 qq/ha. La soja de segunda sobre trigo requiere un rinde de indiferencia de 23 qq/ha. Ni aún con rindes excepcionales es posible cubrir el quebranto que muestra el trigo para el rango de rindes expuesto.

En maíz, el rinde necesario para salir hecho se proyecta en 113 qq/ha. Aún con condiciones óptimas en los períodos críticos, este no es un rendimiento alcanzable como promedio zonal. Es por esto que la superficie de maíz proyecta una importante caída en el área. Con soja de primera se necesitan 35 qq/ha para cubrir la totalidad de los costos, y con girasol, en tanto, se necesitan 25 qq/ha para salir hecho.

Sólo la soja de primera, si hay condiciones climáticas normales a buenas que determinen rindes por encima de 35 qq/ha, podría salir del área de quebranto. Ante esta situación las rotaciones de cultivos volverán a dejarse de lado, en vista de que nadie siembra para perder plata.

Las proyecciones en campo arrendado son igualmente complicadas. Los valores de arriendo se estimaron en 6 qq/ha en soja de 1ª, trigo/soja de 2ª y girasol (3 qq/ha menos que en la última campaña). Para maíz se estimaron 5 qq/ha de valor de arriendo. Los rindes de indiferencia son de 59 qq/ha en trigo, 25 qq/ha en soja de segunda, 109 qq/ha en maíz, 25 qq/ha en girasol y 35 qq/ha en soja de primera.

El agro necesita una urgente revisión de las políticas, empezando por la eliminación de las retenciones (responsables de que haya precios de quebranto ante bajas en los precios externos). Asimismo deben liberarse las exportaciones de granos, en vista de que los actuales cupos generan saldos excedentes que provocan descuentos adicionales en los precios que recibe el productor (que ya son bajos) porque eliminan la competencia entre la exportación y el mercado interno.

Fuente: Márgenes Agropecuarios  |  Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos