ARGENTRIGO PIDIÓ QUE SE LIBEREN YA PERMISOS PARA EXPORTAR 3,50 M/TONELADAS DE TRIGO 2010/11.

Los representantes de la cadena triguera argentina buscan generar así un mercado forward fluido para impulsar decisiones de siembra entre productores aún asustados por el corralito molinero.

Los representantes de la cadena triguera que conforman la Asociación Argentina de Trigo (Argentrigo) solicitaron formalmente al gobierno nacional que libere permisos de exportación (ROEs verdes) de trigo 2010/11 por un volumen de al menos 3,50 millones de toneladas.
 
El objetivo de tal medida, presentada ante el Ministerio de Agricultura, sería promover la aparación de un mercado fluido de forwards de trigo 2010/11 y permitir así que muchos productores con interés en sembrar trigo pudiesen asegurar el precio de parte de la cosecha esperada del próximo ciclo (nadie quiere volver a caer nuevamente en el "corralito molinero" para tener que inscribirse en listas oficiales manejadas a dedo o pagar fletes "fantasma").
 
¿Por qué 3,50 millones de toneladas? Porque se trata del 35% de la cosecha mínima prevista de trigo en el ciclo 2010/11. “Creímos convenientes acercar esta propuesta para generar un mercado de forwards que incentive la próxima siembra en un contexto climático que, en muchas zonas, es favorable para el cultivo”, indicó hoy a Infocampo.com.ar David Hughes, empresario agrícola del norte de Buenos Aires y presidente de Argentrigo.
 
"Hoy el clima nos ayuda: tenemos un buen piso de humedad para ampliar el área de siembra (versus 2009/10) y liberar permisos de embarque sería una buena señal", apuntó Hughes.
 
"La idea luego es que se vayan monitoreando las estimaciones de producción para ver si se puede ampliar ese cupo inicial; por eso insistimos que esas 3,50 millones de toneladas serían el saldo exportable piso de una producción estimada entre 10 y 11 millones de toneladas”, añadió.
 
Hughes también dijo que los representantes de la cadena triguera solicitaron al ministro de Agricultura Julián Domínguez que se contemple la posibilidad de eliminar o al menos reducir las retenciones aplicadas al trigo (23% del valor FOB oficial) para promover una mayor siembra del cereal.
 
“El pedido de liberación de ROEs sería un pequeño apoyo. Una fuerte señal sería una sustancial baja en las alícuotas de las retenciones y que se efectivice la promesa oficial de devolver retenciones a pequeños productores”, finalizó Hughes.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado