LA COMISIÓN DE ENLACE ANALIZARÁ SI APOYA UNA MEDIDA DE FUERZA DE TRABAJADORES CÁRNICOS.

Se trata de un cese de comercialización de hacienda propuesto por operarios de la carne nucleados en SicGBA. Los dirigentes del campo se reunirán en la sede porteña de Carbap (que adhiere a la protesta).

Los titulares de la Comisión de Enlace Agropecuaria se reunirán mañana en la ciudad de Buenos Aires para analizar si brindan su apoyo formal a una medida de protesta promovida por dirigentes del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Carne del Gran Buenos Aires y Zona Sur de la provincia de Buenos Aires (SicGBA).
 
Se trata de un cese de comercialización de hacienda durante los días 29 y 30 de abril próximos en protesta por el cierre de las exportaciones de cortes frescos de carne bovina y los despidos y suspensiones que están afectando a más de 30.000 trabajadores del sector cárnico. La medida fue presentada por referentes de SicGBA a dirigentes de Carbap y éstos, luego de validarla, la trasladaron a la Comisión de Enlace.
 
“Nosotros, como Comisión de Enlace, vamos a participar de la reunión de mañana en (la sede porteña de) Carbap y decidiremos cuáles serán los pasos a seguir", sostuvo hoy en diálogo con Infocampo.com.ar Carlos Garetto, presidente de Coninagro y uno de los cuatro titulares de dicha Comisión. "La medida de fuerza con cese de comercialización es una de las posibilidades”, añadió.
 
Otras de las propuestas presentadas por SicGBA consiste en organizar una marcha de protesta hacia la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación.
 
“Nosotros apoyamos el reclamo de los trabajadores del sector y estamos convencidos de que de alguna manera tenemos que reclamar por la implementación de políticas que no sólo afectan la producción, sino también a sus trabajadores”, sostuvo hoy a Infocampo.com.ar Pedro Apaolaza, titular de Carbap.
 
Los dirigentes de SicGBA esperan contar con el apoyo de los máximos representantes del campo argentino. “Tenemos intenciones de pedir a la Mesa de Enlace que nos acompañe en este reclamo, que también afecta a los productores", dijo hoy Silvio Etchehún, titular de SicGBA, en referencia a la crisis frigorífica generada por la escasa disponibilidad de hacienda y las restricciones oficiales para exportar. "Creemos quem sin lugar a dudas, alguna manifestación va surgir”, añadió.
 
La iniciativa es apoyada por llamada CGT Azul y Blanca (disidente) que lidera el sindicalista Luis Barrionuevo. En el encuentro no participarán los restantes gremios que nuclean a trabajadores del sector frigorífico (como la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne, liderada por José Alberto Fantini, un hombre cercano al líder de la CGT Hugo Moyano).
 
La reunión se realizará mañana a eso de las 15:00 horas en la sede porteña Carbap y participarán los cuatro presidentes de las entidades que conforman la Comisión de Enlace nacional (CRA, SRA, Coninagro y FAA).
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado