Subsidio tambero, sólo para la liquidación de junio

La ampliación del subsidio tambero anunciada para tres meses más se aplicará sólo para la liquidación de junio. El gobierno nacional implementó la segunda fase del “régimen de recomposición del pequeño productor lechero” por medio del cual pagará durante apenas un mes un subsidio de 0,30 $/litro a tambos que produzcan mensualmente un promedio diario de hasta 6000 litros.

Subsidio tambero, sólo para la liquidación de junio

La ampliación del subsidio tambero anunciada para tres meses más se aplicará sólo para la liquidación de junio.

El gobierno nacional implementó la segunda fase del “régimen de recomposición del pequeño productor lechero” por medio del cual pagará durante apenas un mes un subsidio de 0,30 $/litro a tambos que produzcan mensualmente un promedio diario de hasta 6000 litros.

La medida –publicada hoy en el Boletín Oficial– dispone que los interesados deberán inscribirse hasta el próximo 6 e septiembre en este sitio de la Secretaría de Comercio Interior. La medida sólo rige para la leche remitida a empresas lácteas que cumplan con el régimen de “liquidación única” (en el cual muchas Pymes lácteas aún no participan).

La primera fase del programa, vigente para las liquidaciones presentadas entre los meses de marzo y mayo de 2015, abonó 12.494 compensaciones por un valor total de 155,3 millones de pesos. Eso da un promedio mensual de 4143 pesos por tambo.

El pasado 15 de julio el gobierno –por medio de un comunicado oficial– prometió extender el programa por tres meses más (desde junio hasta agosto). Pero la resolución 769/15 dispone que el subsidio se aplicará sólo para la liquidación de junio de 2015 “pudiendo ser prorrogado mediante resolución de la Secretaria de Comercio en caso de verificarse circunstancias que así lo aconsejen”.

El monto total del subsidio por recibir en la segunda fase del programa quedará determinado por la multiplicación de la producción declarada en junio de 2015 y “el monto de 0,30 peso por cada litro de leche cruda producido con destino a su industrialización, fijándose como tope máximo del monto a percibir el equivalente a la aplicación del aporte sobre un total de 2900 litros diarios en el mes de pago”. Aquellos productores lecheros que ya estaban inscriptos en la primera fase del programa serán “automáticamente incluidos” en el nuevo régimen.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

11/02/2025

Alertan que se duplicó la evasión fiscal en la cadena del trigo y alcanzó una cifra millonaria

11/02/2025

No encontró su techo la carne vacuna subió hasta 18% en las últimas tres semanas y, por ahora, el consumidor lo convalidó

11/02/2025

Fijaba precios en un organismo temen que con el ruido de la motosierra del Gobierno venga el corte final

11/02/2025

Con urgencia fuerte respaldo del agro al proyecto del Gobierno para endurecer las penas por incendios intencionales

11/02/2025

El USDA sigue inflando las proyecciones de la oferta sudamericana y ucraniana de maíz 2024/25

11/02/2025

Corajudos Liag se animó a hacerle frente a la chicharrita y decidió incrementar el área sembrada con maíz

10/02/2025

En Corrientes ya hay 250.000 hectáreas devoradas por el fuego y denuncian que los incendios empezaron de manera intencional

10/02/2025

La tierra como refugio de valor perspectivas ante la baja de las retenciones

10/02/2025

Situación terminal un exfuncionario de Santa Fe dijo que el concurso de SanCor es el principio de una quiebra

10/02/2025

El Gobierno terminó con una fuerte exigencia a las frutas y hortalizas y Federico Sturzenegger