Subsidio tambero, sólo para la liquidación de junio

La ampliación del subsidio tambero anunciada para tres meses más se aplicará sólo para la liquidación de junio. El gobierno nacional implementó la segunda fase del “régimen de recomposición del pequeño productor lechero” por medio del cual pagará durante apenas un mes un subsidio de 0,30 $/litro a tambos que produzcan mensualmente un promedio diario de hasta 6000 litros.

Subsidio tambero, sólo para la liquidación de junio

La ampliación del subsidio tambero anunciada para tres meses más se aplicará sólo para la liquidación de junio.

El gobierno nacional implementó la segunda fase del “régimen de recomposición del pequeño productor lechero” por medio del cual pagará durante apenas un mes un subsidio de 0,30 $/litro a tambos que produzcan mensualmente un promedio diario de hasta 6000 litros.

La medida –publicada hoy en el Boletín Oficial– dispone que los interesados deberán inscribirse hasta el próximo 6 e septiembre en este sitio de la Secretaría de Comercio Interior. La medida sólo rige para la leche remitida a empresas lácteas que cumplan con el régimen de “liquidación única” (en el cual muchas Pymes lácteas aún no participan).

La primera fase del programa, vigente para las liquidaciones presentadas entre los meses de marzo y mayo de 2015, abonó 12.494 compensaciones por un valor total de 155,3 millones de pesos. Eso da un promedio mensual de 4143 pesos por tambo.

El pasado 15 de julio el gobierno –por medio de un comunicado oficial– prometió extender el programa por tres meses más (desde junio hasta agosto). Pero la resolución 769/15 dispone que el subsidio se aplicará sólo para la liquidación de junio de 2015 “pudiendo ser prorrogado mediante resolución de la Secretaria de Comercio en caso de verificarse circunstancias que así lo aconsejen”.

El monto total del subsidio por recibir en la segunda fase del programa quedará determinado por la multiplicación de la producción declarada en junio de 2015 y “el monto de 0,30 peso por cada litro de leche cruda producido con destino a su industrialización, fijándose como tope máximo del monto a percibir el equivalente a la aplicación del aporte sobre un total de 2900 litros diarios en el mes de pago”. Aquellos productores lecheros que ya estaban inscriptos en la primera fase del programa serán “automáticamente incluidos” en el nuevo régimen.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos