Paro comenzó a restringir la comercialización de granos

Ingresaron más de 1000 camiones a las terminales portuarias santafesinas. También se redujeron los ingresos en Bahía Blanca.
Ayer martes –según día del paro organizado por la dirigencia agropecuaria– ingresaron por la mañana 1074 camiones a las terminales portuarias de la zona de influencia de Rosario (el martes de la semana pasada habían entrado 1497 vehículos).

Paro comenzó a restringir la comercialización de granos

Ingresaron más de 1000 camiones a las terminales portuarias santafesinas. También se redujeron los ingresos en Bahía Blanca.

Ayer martes –según día del paro organizado por la dirigencia agropecuaria– ingresaron por la mañana 1074 camiones a las terminales portuarias de la zona de influencia de Rosario (el martes de la semana pasada habían entrado 1497 vehículos).

La mayor parte de los camiones ingresados en las terminales del Up River, según datos de Williams Entregas, corresponden a camiones con soja (1090), seguido por maíz (326), trigo (45) y sorgo (21).

El ingreso de camiones fue fluido hoy por la mañana en las plantas industriales localizadas en la zona norte de Buenos Aires con 221 ingresos (205 el martes de la semana pasada)y en las terminales portuarias de Necochea con 219 registros (versus 144 una semana atrás).

Pero se registró una caída considerable en los recibos registrados en las terminales de Bahía Blanca con 149 ingresos versus 325 el martes de la semana anterior.

Las terminales portuarias e industrias aceiteras están operando con normalidad, al tiempo que no se informan cortes totales de rutas instrumentados por productores en la región pampeana (los cortes vigentes son los causados por las inundaciones bonaerenses).

En la plataforma Sio Granos se registraron ayer lunes operaciones de venta de granos con precio hecho y entrega antes del próximo viernes 28 de agosto por apenas 4578 toneladas, de las cuales 2273 y 1453 toneladas corresponden a soja y maíz respectivamente.

Hoy martes ingresaron apenas 666 vacunos al Mercado de Liniers, mientras que ayer lunes habían entrado 1699 animales. De todas maneras, el viernes pasado se registró un ingreso extraordinario de 18.814 animales (suficiente para abastecer a la demanda habitual del mercado porteño durante los primeros días de esta semana).

La medida de fuerza, que finaliza a las 24:00 del viernes 28 de agosto, abarca la comercialización de granos y de todo tipo de ganado en pie, pero excluye a los productos perecederos y las producciones de las zonas afectadas por inundaciones.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

12/02/2025

Problema estructural un cóctel explosivo tiene en vilo a sectores que quieren exportar más

12/02/2025

Qué estamos haciendo. Escándalo en una reunión empresaria tras un picante planteo para que cierre un instituto de promoción de la carne

12/02/2025

Avísenle al Gobierno un exfuncionario de Massa criticó la importación de arándanos de Chile y en la industria le respondieron

12/02/2025

Anuncio. Bioceres Crop Solutions reportó una caída del 24% en sus ingresos, sale de la producción y venta de semillas y se enfocará en desarrollar genes

12/02/2025

Maíz se registró un aumento de la chicharrita, pero muy lejos del nivel del año pasado para esta época

12/02/2025

Hidrovía. El gobierno prometer salir a cazar al “un grupo de vivos operaron el vaciamiento de ofertas” y se retrasa el proceso licitatorio

11/02/2025

Alertan que se duplicó la evasión fiscal en la cadena del trigo y alcanzó una cifra millonaria

11/02/2025

No encontró su techo la carne vacuna subió hasta 18% en las últimas tres semanas y, por ahora, el consumidor lo convalidó

11/02/2025

Fijaba precios en un organismo temen que con el ruido de la motosierra del Gobierno venga el corte final

11/02/2025

Con urgencia fuerte respaldo del agro al proyecto del Gobierno para endurecer las penas por incendios intencionales